24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

La Semana Social de España en Valladolid aboga por el diálogo frente a la polarización.

La Semana Social de España en Valladolid aboga por el diálogo frente a la polarización.

VALLADOLID, 6 de noviembre. La XLIV edición de la Semana Social de España, que tendrá lugar el 8 y 9 de noviembre en Valladolid, se presentará como un espacio esencial para la promoción del diálogo, una herramienta que se torna indispensable en tiempos marcados por el auge del populismo, la polarización social y la difusión de la posverdad.

En una rueda de prensa celebrada el 6 de noviembre en la capital vallisoletana, el arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Luis Argüello, junto con el presidente de las Semanas Sociales, Jesús Avezuela, y su secretario general, Fernando Fuentes, han señalado la importancia de este evento anual.

Bajo el lema "El diálogo, camino para la Iglesia", la Semana Social de este año se ha preparado mediante un proceso de trabajo colaborativo que ha involucrado a 21 diócesis de todo el territorio nacional, incluida la de Valladolid. Este enfoque busca no solo reflexionar, sino también generar acciones concretas a partir de un diagnóstico colectivo.

Como parte de la preparación, la Junta Nacional de las Semanas Sociales ha desarrollado una "guía de trabajo" que incluye un análisis del contexto actual y establece condiciones y criterios para el diálogo, acompañados de preguntas que fomentan la reflexión y el debate, como ha detallado Avezuela.

La celebración contará con sesiones abiertas al público en el Museo Patio Herreriano de Arte Contemporáneo de Valladolid, donde se espera la asistencia de aproximadamente 55 personas que representarán a diversas diócesis.

La inauguración del evento dará inicio el viernes a las 16:00 horas, con la participación de figuras destacadas como el consejero de la Presidencia de la Junta de Castilla y León, Luis Miguel González, y el nuncio apostólico en España, monseñor Bernardito Auza, quien leerá la carta de la Secretaría de Estado de la Santa Sede. También intervendrán Argüello y Avezuela.

Más adelante, el catedrático italiano de Filosofía Moral, Massimo Borghessi, ofrecerá una conferencia titulada "De la globalización a la polarización", que promete arrojar luz sobre el contexto mundial en el que se desarrolla el diálogo actual.

El sábado, a la misma hora, se llevará a cabo una mesa redonda titulada "El valor del diálogo", donde participarán la vicepresidenta primera del Parlamento de Canarias, Ana Oramas, el profesor de Sociología Fernando Vidal, y el periodista Antonio San José, moderada por José Beltrán, director de Vida Nueva.

La clausura del evento será presidida a las 17:30 horas por el cardenal Juan José Omella, quien presentará un documento que sintetiza las conclusiones alcanzadas durante la XLIV Semana Social.

Durante estos dos días, el Centro de Espiritualidad del Corazón de Jesús acogerá varias sesiones de trabajo reservadas para los miembros de la Junta Nacional de las Semanas Sociales, así como para los portavoces diocesanos y representantes de instituciones que hayan participado en la fase previa. El objetivo es generar un documento que refleje las propuestas discutidas.

Argüello ha enfatizado que el evento se centrará en la relevancia del diálogo en un contexto donde este se ha convertido en una exigencia urgente, dado que la situación actual se caracteriza por una democracia que él describe como marcada por el "populismo, la polarización y la posverdad".

El arzobispo ha instado a reconocer la importancia del "ejercicio de la escucha" como un medio para encontrar puntos de encuentro, como se observó en la reciente Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos en el Vaticano, en la que participó.

En sus observaciones, ha defendido que, en un "tiempo moderno" que ha creado una compleja relación entre corazón y razón, la dialéctica de los opuestos se ha transformado en un vehículo para la lucha por el poder. "La clave reside en hallar un tercer elemento que permita que los polos enfrentados encuentren un camino hacia la reconciliación", ha reflexionado, sugiriendo que los recientes desastres naturales en España podrían ofrecer una oportunidad para ello.

En sintonía con esta visión, Avezuela ha alertado sobre el clima de "fragmentación social, política y económica" que se vive actualmente, destacando la urgencia de promover un "buen diálogo" que permita construir puentes y facilitar encuentros significativos entre las partes.

"El diálogo sigue vivo y es más crucial que nunca", ha afirmado Avezuela, añadiendo que este intercambio debe fundamentarse en la búsqueda de la verdad y en la disposición de los interlocutores para escuchar y entender realmente lo que se discute. "No se trata solo de emitir opiniones sin fundamento", ha advertido.

Finalmente, el secretario general de las Semanas Sociales ha puntualizado que este año se explorará el diálogo en un marco de confrontación, con el objetivo de "cultivar una cultura del encuentro", enfatizando que no se pretende solo diagnosticar la situación, sino también proponer soluciones concretas durante el encuentro de Valladolid.