La Unidad de Radioterapia de Ávila acoge a su primer paciente, marcando un hito en el cuidado oncológico local

La Unidad de Radioterapia de Ávila acoge a su primer paciente, marcando un hito en el cuidado oncológico local

El Hospital Nuestra Señora de Sonsoles, en Ávila, ha tratado hoy al primer paciente oncológico con radioterapia, un hito histórico para la institución y para los pacientes de la provincia. Hasta ahora, estos tenían que desplazarse a ciudades como Salamanca o Madrid, lo que suponía un tiempo extra y un inconveniente para ellos.

Hoy en día, dos personas han comenzado su tratamiento en esta unidad satélite, ambos con tumores de próstata. Además, ya están programados dos pacientes más para los próximos días. La oncóloga radioterápica del hospital, Gabriela García, ha destacado la emoción y gratificación que ha supuesto este momento para todo el equipo tras meses de preparación.

La unidad comenzará a funcionar de manera progresiva y se espera que, en dos meses, pueda ofrecer tratamiento a cerca de 20 pacientes al día y alrededor de 400 al año. Aunque dependerá del centro de referencia en Salamanca, gran parte del funcionamiento será autónomo con el objetivo de garantizar la calidad de los tratamientos en los centros más pequeños.

La coordinación entre esta unidad y el centro de referencia se basa en la dependencia jerárquica única y en la movilidad del personal. Esto permitirá que médicos y especialistas puedan participar en labores asistenciales tanto en Ávila como en Salamanca, lo que facilitará la formación y el desarrollo de nuevas técnicas.

La creación de esta unidad satélite supone un importante beneficio para los pacientes, ya que se evitan largos desplazamientos y esperas. Además, el tiempo de tratamiento dependerá de la localización a tratar, pero se busca hacerlo lo más rápido y cómodo posible para los pacientes.

El espacio donde se encuentra ubicada la unidad es único, con salas de consulta, espera y tratamiento construidas al lado del hospital. Está diseñado para proporcionar una experiencia psicológica y emocional positiva, con gran cantidad de luz natural, techos altos y cristaleras en las paredes que crean un ambiente agradable y pacífico.

Aunque está todo pintado de blanco, se ha añadido un jardín vertical con vegetación plastificada para aportar un toque de naturaleza al entorno. En resumen, esta unidad representa un avance significativo en la atención oncológica en Ávila y permite acercar los tratamientos a los pacientes sin comprometer su calidad.

Tags

Categoría

Castilla y León