24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

Las Cortes amplían las visitas guiadas a su colección de arte debido a la alta demanda.

Las Cortes amplían las visitas guiadas a su colección de arte debido a la alta demanda.

VALLADOLID, 16 de noviembre. El interés por la cultura y el arte en Castilla y León ha resurgido de manera notable, como demuestra la rápida agotación de las plazas para las visitas guiadas a la prestigiosa colección de arte de las Cortes de la comunidad, que se vendieron en menos de una semana. Ante esta demanda de ciudadanos inquietos por conocer su patrimonio cultural, se ha decidido abrir un nuevo calendario de visitas para 2025, cuyas fechas serán comunicadas pronto.

El anuncio por parte del presidente, Carlos Pollán, el 31 de octubre, marcó el inicio de un ciclo de visitas guiadas programadas para el 15, 22 y 30 de noviembre, así como para el 20, 21 y 27 de diciembre. Estas visitas están diseñadas para grupos reducidos de entre 30 y 35 personas, lo que permite una experiencia más íntima y enriquecedora.

Las reservas para estos recorridos culturales se habilitaron el lunes pasado, y la increíble acogida ha llevado a que todas las plazas se cubrieran en un abrir y cerrar de ojos. Consciente del gran interés suscitado, las Cortes han decidido, en un comunicado publicado este sábado, ofrecer una nueva oportunidad para el público en 2025, lo que sin duda abrirá las puertas a más entusiastas del arte.

Durante las visitas, los asistentes serán guiados por la historiadora del arte Beatriz Sánchez Valdelvira, quien compartirá las fascinantes historias y anécdotas detrás de más de treinta obras que componen la colección. Así, el recorrido comienza en el vestíbulo principal, donde se pueden contemplar impactantes obras históricas del siglo XIX, tales como 'Comuneros' y 'Batalla de Villalar', del artista Juan Planella y Manuel Pícolo, respectivamente. Frente a estas obras emblemáticas, resalta la escultura de Venancio Blanco, titulada 'Formas para el espíritu de Castilla'.

La riqueza artística de las Cortes no termina ahí; en estancias como el Salón de Recepciones se exhiben trabajos de pioneros de la abstracción, incluyendo a Modesto Ciruelos, Luis Sáez y Esteban Vicente, así como paisajes de reconocidos artistas como Díaz-Caneja y Cuadrado Lomas. En este espacio, se aprecia cómo el arte evoluciona y se nutre de múltiples estilos y épocas.

Similares al Senado, las Cortes de Castilla y León cuentan con un pasillo conocido como los "pasos perdidos", que funciona como auténtica galería de arte, donde se pueden apreciar obras de jóvenes talentos y artistas consagrados. En este espacio vibrante, sobresalen las obras de figuras como Fernández Pinedo, Ricardo Sánchez, Raquel Bartolomé y Vela Zanetti, creando un cruce de generaciones y estilos que enriquece la visita.

Una de las obras que seguramente cautivará a los visitantes es el impresionante mosaico del siglo IV, recientemente hallado en las cercanías del edificio de las Cortes, que se ubica en el corazón del Parlamento, en el Hemiciclo. Este hallazgo ilustra la conexión profunda entre el pasado y el presente, recordando la rica historia de la región.

La experiencia culmina con la contemplación de '36 visitas de la ciudad de Zamora', de Félix de la Concha, y 'Santa Catalina', de Luis Moro, que es un emotivo homenaje a la paz. En el exterior, se pueden observar grafitis de Xolaka y Eneko Azpiroz que representan a Miguel Delibes y simbolizan la esperanza en la obra 'Mirando al futuro'.

La visita se cierra con la impactante representación de las serpientes en 'Dialogando en torno al ruido', de Ana Jiménez, así como la escultura en bronce 'Móvil inquietante', de Coomonte, que se destaca por su naturaleza basculante, sorprendiendo a más de un visitante. Finalmente, la 'Mujer sentada' de Baltasar Lobo, inscrita como Bien de Interés Cultural, se erige junto al mosaico del Hemiciclo, dejando a los asistentes con la reflexión sobre la riqueza cultural que ha definido y sigue definiendo a Castilla y León.