Laura Ferrés explora la extraña cotidianidad en su original comedia "La imagen constante"

Laura Ferrés explora la extraña cotidianidad en su original comedia

VALLADOLID, 26 Oct.

La cineasta Laura Ferrés (Barcelona, 1989) ha presentado su película "La imagen permanente" en el Festival de Cine de Valladolid. Esta comedia aborda el misterio de lo cotidiano y se centra en las mujeres emigradas de Andalucía a Cataluña. Ferrés, ganadora de un Goya por su corto "Los desheredados", ha buscado retratar la historia de su familia materna y la Andalucía de la posguerra. La película compite por la Espiga de Oro y el Premio Pilar Miró a la mejor nueva dirección.

Tras su paso por el Festival de Locarno, donde fue el único título español en la Competición Internacional, "La imagen permanente" ha tenido su estreno nacional en el Festival de Cine de Valladolid. En una rueda de prensa posterior a la proyección, Ferrés ha explicado que la película, aunque se inspira en la realidad, se convierte en una ficción en la que aborda temas como el mundo del trabajo, la diferencia entre clases sociales y el paso del tiempo.

La directora ha señalado que le interesan las películas en las que confluyen lo antropológico y sociológico con la ficción, y que cada vez se siente más atraída por la fantasía. También ha destacado la importancia de las canciones en la película, ya que son temas que su abuela le cantaba y que fueron grabados para preservar ese saber popular.

Por otro lado, Ferrés ha subrayado la importancia del humor en la película, afirmando que si no se incluye el humor, la película no puede ser considerada seria. En cuanto a la elección del Prat de Llobregat como escenario, la directora ha explicado que decidió rodar allí porque es su localidad natal y considera que el cine debe dejar constancia de cómo cambian los lugares a lo largo del tiempo.

En cuanto a la trama de la película, "La imagen permanente" comienza en un pueblo del sur de España, donde una madre adolescente desaparece tras dar a luz a una hija no deseada. Cincuenta años más tarde, Carmen, una directora de casting, busca testimonios de personas que hayan cambiado de ciudad, y se encuentra con Antonia, quien se convierte en su amiga y le ayuda en su búsqueda de autenticidad para una campaña electoral.

En resumen, "La imagen permanente" es una comedia que aborda temas como las ausencias y los vínculos entre las mujeres emigradas, el mundo del trabajo, la diferencia entre clases sociales y el paso del tiempo. La película ha sido muy bien recibida en el Festival de Cine de Valladolid y ha despertado el interés tanto del público como de la crítica.

Tags

Categoría

Castilla y León