24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

Los ciudadanos de CyL destinarán un promedio de 28,89 euros al Sorteo de 'El Niño'.

Los ciudadanos de CyL destinarán un promedio de 28,89 euros al Sorteo de 'El Niño'.

El próximo Sorteo Extraordinario de la Lotería de 'El Niño' 2025 se perfila como un evento de gran relevancia en Castilla y León, convirtiéndose en la quinta comunidad donde se espera una mayor venta de boletos. La participación entusiasta de los ciudadanos en esta tradición busca señalar la importancia de la solidaridad y la esperanza en tiempos inciertos.

En un análisis realizado por Loterías y Apuestas del Estado (LAE) y divulgado por Europa Press, se confirma que cada residente de Castilla y León destinará un promedio de 28,89 euros a la compra de décimos para el mencionado sorteo, que se llevará a cabo el 6 de enero. Esta cifra coloca a la comunidad como la segunda en cuanto a gasto per cápita, superada únicamente por Asturias, donde se estima que cada ciudadano dedique 30,20 euros a adquirir sus boletos.

A nivel nacional, el pronóstico indica que el gasto promedio por persona en toda España ascenderá a 18,20 euros, lo que representa un ligero aumento de 0,23 euros en comparación con el año anterior, cuando la cifra se situó en 17,97 euros. Este aumento refleja el interés y la tradición colectiva que acompaña a la Lotería de 'El Niño'.

Los datos revelan que, tras Asturias y Castilla y León, las comunidades donde se espera un mayor gasto por habitante son La Rioja (26,01 euros), Comunidad Valenciana (25,17 euros) y País Vasco (23,22 euros), entre otras. Esto demuestra un patrón que destaca la cultura de la lotería en diversas regiones de España, donde cada comunidad sigue celebrando la posibilidad de grandes premios y un poco de fortuna.

En contraposición, quienes menos gastarán este año en la Lotería de 'El Niño' son los habitantes de Ceuta (3,53 euros) y Melilla (5,32 euros), seguidos por ciudadanos de Baleares (9,59 euros) y Cataluña (13,02 euros). Este fenómeno destaca las disparidades económicas que persisten dentro del país, subrayando la necesidad de fomentar una mayor equidad en el acceso a estas celebraciones de la suerte.

Con respecto a las cifras de venta previstas, la Comunidad Valenciana liderará el ranking con asignaciones superiores a los 131,1 millones de euros, seguida de Andalucía (126,5 millones), Madrid (118,7 millones) y Cataluña (102,9 millones). Castilla y León, con 68,7 millones de euros, se posiciona en un honorable quinto lugar, claramente demostrando su compromiso con esta tradición.

Por otro lado, aquellas comunidades que presentan una menor consignación son Ceuta (293.000 euros) y Melilla (454.800 euros), lo que pone de manifiesto la falta de recursos en ciertas áreas del país. La situación de La Rioja, Navarra y Baleares también resalta la necesidad de una distribución más equitativa de la suerte y las oportunidades a nivel nacional.

El Sorteo de 'El Niño' 2025 está programado para el 6 de enero y se distribuirán un total de 770 millones de euros en premios, incluyendo un primer premio de 2 millones de euros a la serie, es decir, 200.000 euros para el décimo agraciado. Esta suma colosal no solo simboliza la posibilidad de un cambio en la fortuna de muchos, sino también la esperanza colectiva que este evento conlleva.

La ceremonia del sorteo se llevará a cabo a las 12:00 horas en el Salón de Sorteos de Loterías y Apuestas del Estado, en Madrid, utilizando el sistema de Bombos Múltiples. Se emitirá un total de 55 series de 100.000 billetes cada una, con un precio total de 200 euros por billete, dividido en décimos de 20 euros. Esto implica que el 70% de la emisión, equivalente a 770 millones de euros, será destinado a premios, lo que refleja un compromiso significativo con el bienestar de los ciudadanos.

Entre los premios más destacados, se entregarán 2 millones de euros por serie, así como otros premios de 750.000 y 250.000 euros por serie, además de 20 premios de 3.500 euros, 1.400 premios de 1.000 euros y 5.000 de 400 euros, entre otros. Esta estructura de premios garantiza que tanto los ganadores como la comunidad en general reciban una chispita de alegría en los días fríos del invierno, convirtiendo el sorteo en una significativa celebración de la esperanza y la posibilidad de un futuro mejor.