24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

Los donativos representan el 27% del presupuesto de 23,8 millones de la Iglesia en Valladolid.

Los donativos representan el 27% del presupuesto de 23,8 millones de la Iglesia en Valladolid.

En un año marcado por la generosidad de los fieles, el ecónomo diocesano ha subrayado que las donaciones realizadas en 2023 podrán beneficiarse de una desgravación fiscal que asciende hasta el 80 por ciento, brindando así un aliciente adicional para aquellos que deseen contribuir al sostenimiento de la Archidiócesis de Valladolid.

Este lunes, durante una rueda de prensa que se realiza tradicionalmente al cierre del ciclo litúrgico, Luis Javier Argüello, máximo responsable de la Archidiócesis y presidente de la Conferencia Episcopal Española, presentó los resultados económicos del año, que revelan que las aportaciones de los fieles representan cerca del 27 por ciento del presupuesto total de la institución, que roza los 24 millones de euros. Los datos son significativos: alrededor de un 35 por ciento de los ingresos provienen de subvenciones públicas, mientras que un 26,81 por ciento son el resultado de donaciones a través de colectas, legados y otras formas de contribución.

En declaraciones recogidas por Europa Press, el ecónomo diocesano, José María Conde, enfatizó la relevancia de estos apoyos económicos que llegan a través del tradicional 'cepillo' y de las domiciliaciones que los fieles establecen de manera periódica. Conde también lanzó un llamado a la comunidad a fortalecer este tipo de contribuciones, especialmente ahora que en 2024 la desgravación en la declaración del IRPF por donaciones se incrementa hasta el 80 por ciento. Este método de aportación no solo garantiza un ingreso constante porque se basa en pagos regulares, sino que también facilita la planificación financiera y las proyecciones de gasto de la Archidiócesis.

En términos de gastos, el desglose revela que la mayor parte del presupuesto se destina a la conservación de edificios, que se lleva un 33,38 por ciento del total (7.958.655,37 euros). Además, otro 22,32 por ciento (5.322.720,34 euros) está orientado a la capacidad de financiación, mientras que un 20,43 por ciento (4.872.535,04 euros) se destina a los sueldos del personal laico y un 11,31 por ciento (2.696.017,63 euros) se destina a la retribución del clero. Por último, un 10,80 por ciento se destina a acciones pastorales y asistenciales, y solo un 1,76 por ciento (420.000 euros) se destina a la financiación de seminarios y colegios.

Todo este esfuerzo y la dedicación de un número significativo de voluntarios, que incluyen a 534 de Cáritas y 114 de Manos Unidas, se traducen en un apoyo tangible a la comunidad. Durante el año pasado, lograron atender a 47.780 personas en diversas instalaciones en toda la diócesis, abarcando centros que combaten la pobreza, así como hogares para ancianos y personas con discapacidad, servicios de asistencia para emigrantes y refugiados, apoyo a menores y jóvenes en riesgo, y centros de rehabilitación para personas con problemas de adicción, entre otros.

Aparte de su labor local, el presupuesto de la Archidiócesis de Valladolid también respalda trece proyectos de cooperación internacional, con una inversión total de 591.212 euros y una proyección que beneficia a 264.180 individuos en diversas partes del mundo. Este compromiso con el desarrollo humano y social subraya la importancia de la solidaridad en la misión de la Archidiócesis, tanto a nivel local como global.