24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

Mañueco celebra con optimismo el ligero repunte poblacional.

Mañueco celebra con optimismo el ligero repunte poblacional.

VALLADOLID, 7 de noviembre - En un giro positivo en la demografía de la Comunidad Autónoma, el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, del Partido Popular, ha destacado que la región ha experimentado un crecimiento de 10.000 nuevos habitantes en un año y medio. Este aumento, aunque modesto, representa un 0,13 por ciento en el último trimestre, cifras que han sido publicadas recientemente por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y que Fernández Mañueco ha interpretado con un notable optimismo.

El presidente ha subrayado que, a pesar de las dificultades en años anteriores marcados por la pérdida de población, Castilla y León está finalmente viendo un crecimiento "ligero". Esta transformación en la tendencia demográfica es, según Fernández Mañueco, un indicativo alentador de que las políticas implementadas están comenzando a dar sus frutos, reforzando su compromiso con iniciativas orientadas al crecimiento poblacional.

Fernández Mañueco ha hecho un llamamiento a la cooperación entre administraciones para convertir a Castilla y León en "una tierra de oportunidades", enfatizando la necesidad de mejorar las condiciones para invertir, trabajar y vivir en la región. Estas declaraciones enfatizan una visión a largo plazo que invita a generar un entorno más propicio para el desarrollo personal y económico.

El mandatario regional también ha puesto el foco en la producción industrial, destacando un incremento del 4,8 por ciento en septiembre, lo que posiciona a Castilla y León como la tercera comunidad autónoma con mayor crecimiento industrial, muy por encima de la media nacional. Hasta la fecha, se ha registrado un aumento acumulado del 5,3 por ciento en la producción industrial durante el año, consolidando así el liderazgo de la comunidad en este sector.

Estas reflexiones fueron expuestas durante la presentación del 'Programa GloVall Vivienda, Energía, Movilidad e Innovación', el cual fue calificado por el presidente como un paso significativo hacia el futuro tanto para la ciudad de Valladolid como para la comunidad en su conjunto. La apuesta por un futuro sostenible fue un tema recurrente en su discurso.

“El futuro o es sostenible o no será futuro”, remarcó el presidente, al detallar que la Junta ha destinado 290 millones de euros a proyectos de modernización en Valladolid. Entre estas iniciativas, se encuentra la implementación de una Red de Calor y la construcción de una planta de biometano que aprovechará los recursos orgánicos para fomentar la economía circular.

Además, la Junta ha diseñado un plan para instalar más de 2.000 paneles fotovoltaicos en el techo de la Feria de Valladolid, generando energía que beneficiará a los edificios circundantes. Esta estrategia forma parte de un enfoque más amplio para posicionar a Castilla y León como líder en la producción de energías renovables en España, destacando la necesidad de que el gobierno central invierta en infraestructuras eléctricas esenciales para mantener la competitividad.

En este contexto, Fernández Mañueco ha instado al gobierno nacional a facilitar una normativa que fomente el autoconsumo industrial, permitiendo así que la energía renovable generada en la comunidad se utilice para revitalizar la industria local, incluso en áreas donde tradicionalmente no ha existido.

Recordó también que Castilla y León está construyendo "una red de polígonos industriales verdes y modernos", diseñados para maximizar el autoconsumo y disminuir costos energéticos en aproximadamente 15 millones de metros cuadrados. Esta iniciativa busca ofrecer a la comunidad una ventaja competitiva en el ámbito industrial.

Por otro lado, el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, anunció la adquisición de cinco nuevos autobuses articulados de gas natural comprimido que tendrán una capacidad de 135 pasajeros. Esta inversión de 2,16 millones de euros permitirá que aproximadamente el 55 por ciento de la flota total de autobuses en la ciudad sea de cero emisiones, en línea con los planes de descarbonización establecidos para 2030.

Según el Ayuntamiento, estos nuevos vehículos estarán operativos en el último trimestre de 2025, lo que representa un avance significativo en la transición hacia un modelo de transporte más limpio y sostenible. Carnero ha fijado esa fecha como el objetivo de descarbonización para Valladolid, promoviendo la integración de la red de calor en toda la ciudad, una infraestructura que ha comparado con las historicistas acometidas de agua del pasado.

"Es un beneficio para la comunidad", afirmó el alcalde, reconociendo al mismo tiempo los desafíos que conlleva la construcción de la mencionada red de calor, en la que, según dijo, se están invirtiendo importantes recursos. Aún así, reafirmó su convicción de que estas inversiones traerán beneficios a largo plazo.

Finalmente, Carnero hizo un llamado a la crucial labor de las administraciones públicas en el proceso de descarbonización, recordando que la participación de los ciudadanos y las empresas es igualmente fundamental para alcanzar los objetivos deseados. Este enfoque integrador es esencial para avanzar hacia un futuro más sostenible y equitativo en Valladolid y en toda Castilla y León.