VALLADOLID, 2 de diciembre.
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha manifestado que la plena implementación del Corredor Atlántico Noroeste podría traducirse en un incremento del PIB de la comunidad de más de 3.600 millones de euros. Esta iniciativa no solo promete un significativo ahorro en costes, cercano a los 500 millones, sino que también se proyecta como una estrategia eficaz para reducir las emisiones de CO2 y potenciar el tráfico de mercancías en la región.
En este contexto, Fernández Mañueco ha enfatizado la urgencia de que el Gobierno nacional presente un Plan Director específico para Castilla y León, similar al que ya han recibido comunidades como Asturias y Galicia. "No queremos estar a la zaga de otras regiones ni de otros corredores", aseveró enérgicamente el presidente, recordando que planteó esta exigencia durante su reciente encuentro con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el pasado 22 de noviembre, junto con otras demandas como la reapertura de los corredores ferroviarios Madrid-Aranda-Burgos y Soria-Castejón, así como la materialización de la Ruta de la Plata.
Fernández Mañueco formuló sus peticiones en el marco de la presentación de la "Estrategia Logística de Castilla y León 2030", un conjunto de directrices que se definió como un documento "vivo" y "en constante evolución", el cual contará con una inversión inicial de al menos 290 millones de euros para enfocar el desarrollo de un sector considerado clave para el crecimiento económico futuro.
El jefe del Ejecutivo autonómico subrayó la importancia de que el Gobierno central asuma su responsabilidad y promueva el Corredor Atlántico del Noroeste para que beneficie a las nueve provincias de la comunidad. En este sentido, Fernández Mañueco pidió maximizar el aprovechamiento de este corredor para el bienestar de Castilla y León, comprometiéndose a ofrecer un “trato preferencial” a todos los proyectos dispuestos a invertir en la región.
El presidente defendió tanto la inversión privada como la pública en áreas determinadas, destacando que la colaboración entre ambos sectores es esencial para avanzar conjunta y eficazmente con los protagonistas de la economía local. En esta línea, reclamó una administración que trabaje "desde Castilla y León y para Castilla y León" y prometió que se seguirán impulsando iniciativas que afiancen la digitalización, la formación, la eficiencia y la sostenibilidad, con el objetivo de convertir el nodo logístico en una prioridad regional, al mismo tiempo que se busca atraer talento joven y fomentar la inclusión laboral de las mujeres.
“Este sector posee un dinamismo notable, y hay un horizonte lleno de oportunidades para nuestra tierra”, concluyó Fernández Mañueco, quien explicó que la "Estrategia Logística de Castilla y León" servirá como guía para establecer convenios y acuerdos con puertos marítimos y plataformas logísticas externas, con el fin de maximizar el potencial del sector en colaboración con ayuntamientos y diputaciones.
El presidente también hizo hincapié en la necesidad de seguir impulsando el desarrollo de suelo logístico e industrial que la Junta está creando a través de los Programas Territoriales de Fomento en localidades como Villadangos, Béjar, Benavente, Ávila, Medina del Campo, Arévalo y Tierra de Campos, así como mediante el desarrollo de Parques Tecnológicos en León y Burgos, y la creación de suelo industrial competitivo en todas las provincias.
Además, recordó que la Estrategia Logística de Castilla y León se fundamenta en la creación de una red de "Enclaves CyLoG", que actualmente suma diez ubicaciones distribuidas a lo largo de la comunidad, aunque el presidente aseguró que “no serán los últimos ni los únicos”.
Los esfuerzos encaminados a este objetivo estarán orientados a desarrollar nuevos polígonos industriales que cuenten con un tejido empresarial robusto y adecuado, capaz de activar actividades y servicios esenciales. En este sentido, volvió a instar al Gobierno a revisar la normativa vigente con el fin de favorecer el autoconsumo industrial, garantizando así que este suelo pueda acceder a una energía de calidad y en condiciones favorables.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.