24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

Más de 900 equipos y 3,000 trabajadores mobilizados para asegurar la vialidad invernal en Castilla y León.

Más de 900 equipos y 3,000 trabajadores mobilizados para asegurar la vialidad invernal en Castilla y León.

Valladolid, 12 de noviembre. En un esfuerzo por resguardar la seguridad de los ciudadanos durante el invierno, el delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, ha anunciado la activación de un amplio dispositivo de vialidad invernal, que moviliza más de 900 máquinas y cuenta con la colaboración de 3.000 profesionales.

Este operativo incluye una impresionante flota de 457 máquinas quitanieves, compuestas por 444 quitanieves de empuje y 13 dinámicas, junto a 239 dispositivos para la aplicación de salmuera, que aseguran una respuesta efectiva ante las inclemencias del tiempo.

Para respaldar estas acciones, se han instalado 116 estaciones meteorológicas, incluyendo seis móviles, que permitirán un seguimiento preciso de las condiciones climáticas. Además, la infraestructura de almacenamiento cuenta con 82 naves destinadas al cloruro de sodio y 182 silos para otros fundentes, con una capacidad total de 89.235 toneladas. Asimismo, se pueden almacenar casi 5,5 millones de litros de salmuera en 73 depósitos.

Esta semana, Sen dirigió la Comisión de Asistencia sobre vialidad invernal en el Centro de Conservación de Carreteras de Dueñas, en Palencia. A esta reunión asistieron subdelegados de diversas provincias, así como representantes de Protección Civil, la DGT, la Guardia Civil, la Policía Nacional y otros organismos implicados en la seguridad vial.

Durante el encuentro, se presentó el Protocolo de Vialidad Invernal 2025-2026, que busca establecer un marco de coordinación entre los recursos estatales para enfrentar las nevadas y otros fenómenos climáticos que puedan afectar la circulación en la región.

Sen subrayó que las nevadas representan uno de los mayores desafíos para la movilidad invernal y destacó la significativa labor de este protocolo, que busca garantizar una respuesta "eficaz y coordinada" entre todos los actores involucrados.

"Proteger a los usuarios de las carreteras, sin importar su ubicación en nuestra comunidad, es una prioridad para todas las administraciones", enfatizó el delegado, quien enfatizó que este plan busca cumplir con ese objetivo crucial.

El delegado también destacó que esta operación está diseñada para abordar los retos de uno de los territorios más extensos de España y Europa. Castilla y León abarca 94.000 kilómetros cuadrados y dispone de casi 5.700 kilómetros de carreteras, incluyendo 2.300 kilómetros de autovías y autopistas.

Además, se contará con la intervención de cerca de 3.000 profesionales del Estado, provenientes de diversas áreas y con funciones específicas para el operativo. La capacidad de respuesta puede ser reforzada gracias a la colaboración de aproximadamente 7.000 guardias civiles y más de 3.000 agentes de la Policía Nacional que operan en la región.

Por último, la Unidad Militar de Emergencias (UME), con sede en León, está lista para desplegar un contingente inicial de 500 efectivos del Quinto Batallón, y puede recibir apoyo adicional de hasta 3.000 miembros de otras unidades de la UME a nivel nacional si las circunstancias lo requieren.