El reciente descenso de las temperaturas ha sido un respiro crucial en Castilla y León, donde los incendios forestales han estado descontrolados durante varias semanas. A pesar de la actual amenaza, este miércoles se reportan 25 incendios activos, de los cuales siete se clasifican con un Índice de Gravedad Potencial (IGR) de nivel 2, otros siete en nivel 1, y el resto en grado 0.
Los incendios más peligrosos se concentran en la provincia de León, afectando zonas como Fasgar, Anllares del Sil, y Barniedo de la Reina, este último obligando a la evacuación de Cardaño de Arriba. Además, el fuego en Porto (Zamora) ha llevado a evacuar a centenares de habitantes en Ribadelago Nuevo y Ribadelago Viejo. Dentro de la clasificación de nivel 1 se encuentran los incendios de Yeres, que anteriormente había amenazado el paraje natural de Las Médulas, y otros fuegos en la región leonesa y zamorana.
En León, el panorama ha mejorado tras las labores de los equipos de extinción que han logrado estabilizar algunos focos, como el de Castrocalbón. Sin embargo, el incendio que avanza hacia Valverde de la Sierra continúa siendo problemático debido a su localización de difícil acceso, lo que dificulta la intervención de los equipos terrestres y requiere el uso de aviación para combatir el fuego.
El incendio de Yeres también muestra signos de contención, pero el fuego en Llamas de la Cabrera sigue generando preocupación con varios puntos activos que requieren atención urgente. Asimismo, un tercer incendio en Anllares había puesto en alerta a la población de Trascastro, aunque los esfuerzos en medios aéreos han ayudado a mantener a raya las llamas.
En Salamanca, un fuego que se ha propagado desde Jarilla (Cáceres) afecta a Candelario, complicando la situación en la frontera provincial. Según informes recientes, el incendio ha sido clasificado en nivel 1, con un equipo compuesto por técnicos y operativos terrestres trabajando sin descanso.
En Palencia, los ciudadanos del municipio de Velilla del Río Carrión se han organizado para asistir a los equipos de extinción y para ayudar a los evacuados por el incendio de nivel 2, el cual ha causado estragos, incluyendo desplazamientos forzados, como el caso de los vecinos de Cardaño de Arriba, que han tenido que abandonar sus hogares por segunda vez en pocos días.
La situación se agravó con un cambio en los vientos que arrastró las llamas hacia nuevas áreas, obligando a esos mismos vecinos a unirse para ayudar en la lucha contra el fuego mediante la construcción de cortafuegos y otras tareas de apoyo. Los residentes también han puesto en marcha iniciativas para proveer alimentos y suministros a los equipos de emergencia en el terreno.
Mientras los evacuados son alojados temporalmente en hoteles locales, las organizaciones de rescate continúan sus esfuerzos para contener el incendio de Barniedo de la Reina. Los propios vecinos han destacado la importancia de la intervención de la Unidad Militar de Emergencias (UME) desde el pasado 16 de agosto.
La creciente devastación que han sufrido las tierras de Castilla y León ha llamado a la acción de grupos como la Unión de Campesinos, que han advertido sobre las graves pérdidas, ya que los incendios han arrasado aproximadamente 150.000 hectáreas. Reconocen que, aunque es urgente combatir el fuego, también es fundamental establecer responsabilidades y desarrollar una estrategia adecuada para la restauración a largo plazo.
Por su parte, el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha anunciado un plan de recuperación que podría alcanzar los 114 millones de euros para mitigar los efectos de los incendios y ayudar a la reconstrucción de localidades afectadas. Este conjunto de medidas incluye apoyos económicos para familias y empresas impactadas, así como la solicitud de la declaración de zona catastrófica para los terrenos devastados.
Fernández Mañueco ha expresado su compromiso de brindar apoyo a los que se encuentran en situaciones críticas y ha enfatizado la necesidad de ofrecer una respuesta rápida y efectiva. Además, se ha comprometido a comparecer ante las Cortes para rendir cuentas sobre la gestión de la crisis, subrayando la urgencia de transparentar los esfuerzos en curso por parte del Gobierno.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.