Miles de ciudadanos se manifiestan en León exigiendo el nivel 3 y renuncias por la gestión de incendios.
LEÓN, 18 de agosto.
Hoy, miles de ciudadanos se dieron cita en la capital leonesa en una manifestación enérgica que exige la declaración de un nivel 3 de emergencia de interés nacional. La Subdelegación del Gobierno estima la asistencia en 1,500 participantes, pero los organizadores elevan la cifra a más de 2,500. La convocatoria, en respuesta a la crisis de incendios que azota la región, también ha exigido la dimisión de figuras clave de la Junta de Castilla y León, como el consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, y el director general del Patrimonio Natural, José Ángel Arranz.
Los portavoces del evento hicieron hincapié en la notable participación ciudadana, considerándola un "éxito rotundo". Casi mil firmas fueron recolectadas durante la concentración, las cuales se enviarán al Ministerio del Interior solicitando la declaración del nivel 3 de emergencia.
Sin embargo, muchos manifestantes se encontraron imposibilitados de acceder a la plaza frente al Ayuntamiento de León, que se vio "colapsada" por la llegada masiva de personas preocupadas por la crisis ambiental.
Con pancartas que clamaban frases como "León se quema" y "¡Por la declaración de emergencia nivel 3 para León!", los asistentes mostraron su descontento y su necesidad urgente de medidas efectivas.
Durante la concentración, se guardó un emotivo minuto de silencio en memoria de las tres víctimas fatales de los recientes incendios en la provincia. Se leyeron declaraciones significativas, incluyendo un manifiesto de la Asociación de Bomberos Forestales, que culpabilizó a Arranz por las fallidas políticas que han llevado a "graves deficiencias" en la gestión de incendios, y otro elaborado por pobladores leoneses afectados por la crisis.
Bajo el lema 'Contra el fuego de la inacción: ¡Prevención y medios ya!' los manifestantes llevaron a cabo una protesta cargada de simbolismo, pegando carteles con los rostros de los responsables políticos en las paredes del Ayuntamiento, evidenciando así su crítica a la ineficacia de los recursos disponibles ante la ola de incendios que no solo afecta a León, sino también a otras áreas de la comunidad.
Los organizadores subrayaron que la gravedad de la situación actual, que incluye un incendio en el Parque Nacional de Picos de Europa y un aire "irrespirable" en las zonas aledañas, pone en riesgo la salud de los ciudadanos más vulnerables.
Además, denunciaron la gestión de la Junta, señalando que ha estado caracterizada por "recortes en prevención" y graves problemas de precariedad entre los bomberos forestales, responsabilizando a Suárez-Quiñones y Arranz de esta alarmante circunstancia.
Finalmente, la protesta abordó temas más amplios, como el "negacionismo climático", las deficientes condiciones laborales de los trabajadores de prevención de incendios y la alarmante tendencia de desviar fondos públicos a intereses privados, un fenómeno que ha tenido consecuencias desastrosas para la comunidad.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.