24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

Nueva expansión del Polígono Industrial 'El Bayo' recibe luz verde regional

Nueva expansión del Polígono Industrial 'El Bayo' recibe luz verde regional

En un movimiento audaz y esperanzador, la Junta de Castilla y León ha dado luz verde al ambicioso Plan Regional de Ámbito Territorial para la ampliación del Polígono Industrial 'El Bayo', situado en Cubillos del Sil, León. Este polígono ha sido reconocido como un motor económico clave en el entorno berciano, y con esta expansión se espera consolidar su importancia aún más.

Con una inversión global estimada en más de 20 millones de euros, el plan incluye la urbanización y refuerzo de las infraestructuras externas, entre las cuales se destacan una nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) y un acceso adicional desde la CL-631. Estas mejoras fueron detalladas por el consejero Juan Carlos Suárez-Quiñones durante la firma del protocolo entre la Administración regional y el municipio de Cubillos del Sil en marzo de este año.

El objetivo principal de esta iniciativa es promover la expansión, mejora y reordenación del polígono mediante una acción integral liderada por SOMACYL y respaldada financieramente por el Gobierno autonómico. Se proyecta urbanizar la Fase III del polígono y extenderla hasta una Fase IV, aumentando así su extensión en 144 hectáreas y convirtiéndose en uno de los polígonos industriales más grandes de la comunidad.

El Plan Regional busca proporcionar suelo público para actividades productivas y empresariales en la región de Ponferrada, respondiendo a la demanda de ciertas empresas prioritarias para la Comunidad. Esto implica la reordenación parcial del polígono existente y la creación de nuevas áreas destinadas a actividades productivas, además de mejoras en las infraestructuras de acceso y tratamiento de aguas residuales.

Este proyecto se está desarrollando bajo los principios de sostenibilidad ambiental más rigurosos, en línea con las estrategias autonómicas de medio ambiente y la reciente apuesta por la Economía Circular. La superficie total prevista para la expansión alcanza los 1.442.837 metros cuadrados, destinados principalmente a actividades industriales y espacios públicos, con una inversión global de 20 millones de euros y un inicio de obras programado para el primer trimestre de 2025.