24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

"Nuevo protocolo interinstitucional destinará 75 millones para el desarrollo de Salamanca."

SALAMANCA, 13 de noviembre.

En un acto significativo para el futuro económico de la ciudad, el Ayuntamiento de Salamanca ha sido el escenario de la firma del segundo protocolo institucional destinado a revitalizar no solo la capital charra, sino también su área de influencia. Durante la ceremonia, el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha revelado una ambiciosa inversión de 75 millones de euros que impulsará el desarrollo de proyectos clave en la región.

Este nuevo protocolo llega como continuación de un acuerdo anterior firmado hace tres años, del cual se han logrado cumplir más del 90% de los compromisos adquiridos. Este hecho ha sido enfatizado por los representantes de la Junta, del Ayuntamiento, de la Universidad y de la Diputación presentes en la ceremonia, quienes celebraron el compromiso de las instituciones por llevar a cabo las promesas realizadas.

Uno de los puntos centrales que Fernández Mañueco ha destacado es la inversión significativa prevista para el desarrollo de terrenos industriales. En conjunto, la Junta y el Ayuntamiento destinarán más de 60 millones de euros a diversas acciones de urbanización que afectarán a un total de 894.000 metros cuadrados. Este esfuerzo busca establecer a Salamanca como un enclave logístico de referencia para el tráfico de mercancías que conectan los puertos de Portugal y España con el resto de Europa.

En términos más específicos, se trabajará en la urbanización del sector ‘Las Malotas’, incluyendo la mejora de los sistemas asociados al Puerto Seco, con la intención de atraer a más empresas a la región. Este Puerto Seco verá una inversión cercana a los diez millones de euros por parte de la Junta, con el objetivo de optimizar su calidad y competitividad como plataforma intermodal.

Además de esas intervenciones, el nuevo protocolo contempla la ampliación y modernización de la Plataforma Intermodal de Salamanca, también con una inyección de diez millones de euros por parte de la Junta. Este proyecto está destinado a consolidar las bases logísticas que sostendrán el crecimiento económico de la ciudad en los años venideros.

Se espera que las obras de la Terminal Intermodal Ferroviaria de Salamanca, parte fundamental del Puerto Seco y de la Plataforma Logística, estén finalizadas para el primer trimestre de 2025, marcando un hito en el desarrollo de infraestructuras logísticas en la ciudad.

La apuesta de este protocolo es clara: convertir a Salamanca en un eje de desarrollo estratégico para la parte occidental de la comunidad, aprovechando su ubicación privilegiada. La ciudad se sitúa como un nodo logístico clave dentro del Corredor Atlántico, beneficiándose de su conexión preferente con Portugal y desempeñando un papel vital en el eje norte-sur de la Península Ibérica. Esto la posiciona como un punto de acceso entre el oeste peninsular y las infraestructuras del este de la comunidad autónoma, así como hacia el resto de España y Europa.

En paralelo, se destinarán 36.751.667 euros entre la Junta y el Ayuntamiento para crear un distrito empresarial orientado a la actividad tecnológica e innovadora. Estas iniciativas se establecerán en terrenos adquiridos previamente por el Ayuntamiento en el sector 'Sendero de las Cregas', en pleno casco urbano y en cercanía de la estación de tren, facilitando el acceso a las autovías de la zona.

Un aspecto destacado dentro de este protocolo es la inversión de 1.250.000 euros para el Centro de Alto Rendimiento de Producción Digital en Tormes+, que facilitará el avance en el campo de las tecnologías de la información en la comunidad.

Fernández Mañueco ha subrayado el compromiso de este protocolo con la innovación especializadora, remarcando el impulso que se dará a Abioinnova, que incluye la creación de una unidad hospitalaria dedicada a la fabricación digital de órganos y prótesis personalizadas. Para financiar esta unidad, se destinarán 610.000 euros por parte de la Junta, colaborando con el IBSAL, SACYL, y el Hospital Universitario.

En su intervención, el alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, ha subrayado que este nuevo protocolo representa una apuesta decidida por afrontar los desafíos que enfrenta la provincia. Agradeció a Mañueco por el respaldo que ha permitido avanzar de forma ágil. “Sin su apoyo, no habríamos llegado aquí tan rápido", ha enfatizado el alcalde.

Carbayo también hizo hincapié en que este segundo protocolo solo ha podido materializarse gracias al éxito del primero, que ha superado el 90% de los compromisos iniciales. “Es un paso para que Salamanca enfrente el futuro con más oportunidades, ilusión y esperanza”, añadió.

Con esta iniciativa, el alcalde reconoce que Salamanca se está posicionando hacia un modelo de desarrollo económico que va más allá del turismo y el comercio, apuntando a convertirse en un polo tecnológico destacado del sur de Europa.

No obstante, para que el esperado desarrollo logístico se materialice, el alcalde insistió en la necesidad de contar con comunicaciones eficientes y a la altura de los esfuerzos realizados. En este sentido, recordó sus solicitudes al Gobierno central, que incluyen la electrificación de la vía férrea hacia Portugal y la restauración de las frecuencias de trenes como el Alvia a Madrid y el Ruta de la Plata. “El Gobierno Central debe desempeñar su papel, porque sin la inversión adecuada, muchos de nuestros esfuerzos no alcanzarán el impacto que se espera”, concluyó.

En la ceremonia, el rector de la USAL, Juan Manuel Corchado, se apoyó en la célebre cita de Santiago Ramón y Cajal: “Las ideas no duran mucho, hay que hacer algo con ellas” para reflexionar sobre la importancia del nuevo protocolo.

Corchado también destacó diversas iniciativas como la incubadora tecnológica y el Centro para la Tecnología, así como el proyecto Tormes +, que tienen el potencial de transformar la ciudad y la provincia. También informó sobre el avance de las obras de la Facultad de Ciencias Ambientales, cuyo edificio docente se espera esté listo en 2025 y complementará investigaciones académicas.

De igual manera, se prevé la creación de zonas de desarrollo empresarial anexas a la Facultad de Veterinaria.

Además, el rector mencionó que las negociaciones para implantar un proyecto de computación cuántica en Salamanca están avanzadas, posicionando a la ciudad como un referente en este área tecnológica emergente.

Por su parte, el presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, resaltó el cambio de paradigma y modelo económico que se está logrando mediante esta colaboración, lo cual sitúa a la provincia en una trayectoria ambiciosa centrada en aprovechar el talento local.

“Estamos en el camino de convertirnos en la Málaga del norte, buscando extraer lo mejor de nosotros mismos”, concluyó.