24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

Producción industrial se desploma un 9,3% en noviembre, registrando el segundo peor resultado del país.

Producción industrial se desploma un 9,3% en noviembre, registrando el segundo peor resultado del país.

VALLADOLID, 10 de enero. En un contexto económico que sigue fluctuando, el Índice General de Producción Industrial (IPI) ha revelado que en noviembre de 2024, Castilla y León experimentó una notable disminución del 9,3 por ciento en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta caída es significativo al contrastarla con el panorama nacional, donde España ha registrado un descenso más moderado del 3,4 por ciento, evidenciando una tasa 9,9 puntos inferior a la del mes anterior y consolidándose como el mayor retroceso desde agosto. Esta información fue divulgada el viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El escenario que se presenta en Castilla y León no es alentador, ya que se posiciona como la segunda peor evolución de la producción industrial en todo el país. Mientras cinco comunidades autónomas lograron incrementar su producción en noviembre de 2024 en comparación con el año anterior, un total de doce han sufrido disminuciones, siendo Cantabria la más afectada con una baja del 10,4 por ciento, seguida de cerca por Castilla y León con su 9,3 por ciento.

A pesar de este evidente retroceso en noviembre, es pertinente señalar que, en un análisis más amplio, la producción industrial en Castilla y León ha mostrado un crecimiento global del 4,5 por ciento en el acumulado del año 2024, superando notablemente la media nacional que se sitúa en un modesto 0,5 por ciento. Este dato pone de manifiesto la capacidad de recuperación de la industria en la región en el transcurso del año, a pesar de las dificultades recientes.

En el ámbito nacional, la caída de noviembre interrumpe un periodo de dos meses continuos de incremento en las tasas interanuales, que se habían manifestado con avances del 0,2 por ciento y del 6,5 por ciento en septiembre y octubre de 2024, respectivamente. Este descenso marca un punto de inflexión que podría tener implicaciones significativas para las evaluaciones de crecimiento industrial en el país.

La reducción de la producción industrial en noviembre se debe a la contracción observada en todos los sectores, destacando especialmente los bienes de equipo, que han disminuido en un 5,7 por ciento, y los bienes de consumo no duradero, con una caída del 3,1 por ciento. Estos datos son indicativos de un enfriamiento en la actividad industrial que podría repercutir en la economía más amplia.

Por último, al ajustar los datos para eliminar efectos estacionales y de calendario, la producción industrial ha mostrado una caída del 0,4 por ciento respecto a noviembre de 2023, lo que representa una baja de 1,9 puntos con respecto a la tasa contabilizada en octubre, constituyendo así el mayor retroceso desde marzo, cuando se reportó una disminución del 1,8 por ciento. Este comportamiento ofrece una visión más matizada de la actual situación industrial, sugiriendo un entorno desafiante para el crecimiento sostenido en el futuro próximo.