24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

Quiñones aclara su renuncia: "He respondido a 10 preguntas en el parlamento y sigo comprometido con la mejora".

Quiñones aclara su renuncia:

VALLADOLID, 15 de septiembre - El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha respondido a las exigencias de dimisión que han surgido a raíz de la crisis ambiental ocasionada por los incendios de verano. Según Suárez-Quiñones, el tema ha sido exhaustivamente debatido en las Cortes y su enfoque actual es intensificar los esfuerzos para avanzar en soluciones efectivas.

Durante una visita a la nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) en Geria, el consejero reiteró su compromiso a trabajar arduamente para la mejora de la situación. Destacó que ha respondido a un total de diez preguntas en las Cortes y que su principal enfoque es seguir colaborando para abordar los problemas que enfrenta la comunidad.

El consejero recuperó su agenda pública tras situaciones de emergencia estivales, que achacó a las complejas gestiones realizadas en el Centro de Coordinación Operativa (Cecopi). Suárez-Quiñones subrayó que aunque gran parte del trabajo no es visible, ha implicado un esfuerzo significativo y la activación de un Plan de Medidas de Recuperación para ayudar a restaurar las áreas afectadas.

“Hemos estado dedicados intensamente a este trabajo crucial; es un retorno a la ‘normalidad’, aunque con desafíos existentes por delante”, explicó, refiriéndose a la necesidad continua de restaurar las regiones afectadas por los incendios. Este enfoque interno ha sido vital y ha permitido un avance gradual hacia la recuperación de la ciudad.

Con respecto a la reciente manifestación en Zamora, el consejero mostró su respeto hacia los ciudadanos que se expresaron, pero también indicó que ya se están llevando a cabo conversaciones y reuniones con los sectores relacionados. El resultado de estos encuentros orientará un plan de mejora en la prevención, que incluye la colaboración necesaria del Gobierno para fortalecer las capacidades ante eventos ambientales inesperados.

Sobre la nueva depuradora en Geria, el consejero señalo que la instalación tiene la capacidad de depurar agua para hasta 735 habitantes. Esto facilitará el asentamiento de actividades industriales y comerciales en la zona, gracias a una inversión que supera los 700.000 euros, de los cuales el 40% ha sido subvencionado por la Junta y la misma proporción por la Diputación de Valladolid, mientras que el resto es financiado por el ayuntamiento a un plazo de 25 años.

Suárez-Quiñones concluyó resaltando que esta depuradora es parte de un ambicioso programa que contempla más de 1.500 plantas de depuración en Castilla y León, de las cuales 33 ya están en funcionamiento y otras 352 se encuentran en distintas fases de tramitación, todo ello con una inversión significativamente alta de 265 millones de euros.