24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

Recuperan el busto romano de Quintana del Marco, símbolo de un patrimonio en riesgo.

Recuperan el busto romano de Quintana del Marco, símbolo de un patrimonio en riesgo.

VALLADOLID, 16 de noviembre.

En un significativo esfuerzo por recuperar y preservar el valioso patrimonio cultural de nuestro país, el Museo de León ha logrado restaurar un busto romano que fue objeto de robo de la iglesia de Quintana del Marco, en la provincia de León. Esta pieza no solo es importante desde un punto de vista histórico, sino que también ilustra los peligros a los que se enfrenta el rico patrimonio rural, constantemente amenazado por el descuido y la delincuencia.

El busto, que representa a un varón togado de la época romana, fue presentado en una ceremonia el 16 de noviembre durante la Feria AR-PA Turismo Cultural en Valladolid, donde estuvieron presentes figuras clave como Gonzalo Santonja, Consejero de Cultura, Turismo y Deporte, así como la Viceconsejera de Acción Cultural, Mar Sancho. También se contó con la presencia de miembros de la Guardia Civil y del equipo de restauración que intervino en la pieza.

Santonja enfatizó que la recuperación del busto es un "hito" que revela la urgencia de un compromiso colectivo con la conservación del patrimonio cultural. "Lo que está en juego es la facilidad con la que se puede perder un legado patrimonial insustituible", advirtió en su discurso. Su intervención subrayó la importancia de la responsabilidad compartida entre ciudadanos y autoridades para proteger y difundir el legado cultural que, en los siglos XIX y XX, sufrió mucho debido a la falta de aprecio y el desinterés institucional.

En su discurso, destacó que el busto restaurado no solo se erige como un símbolo de la valiosa herencia cultural, sino que pone de manifiesto los retos que enfrenta el patrimonio rural, que está en constante peligro. Por ello, enfatizó la necesidad de establecer un firme compromiso comunitario que garantice la protección y difusión de este patrimonio.

La historia del busto se remonta a 2013, cuando fue robado de la espada de la iglesia de Quintana del Marco, donde había estado encastrado desde su procedencia de la Vila Romana de los Villares, una de las más relevantes del noroeste de la península. Después de numerosos saqueos, la pieza fue finalmente recuperada gracias al trabajo de un equipo de restauradores del Museo de León.

En este sentido, Santonja también mencionó el esfuerzo conjunto realizado en la "Operación Versus", que incluyó intensas investigaciones de la Guardia Civil para recuperar este busto togado. La intervención estuvo marcada por el compromiso y la profesionalidad de diferentes administraciones y ciudadanos, quienes han tomado conciencia del valor de su patrimonio.

La investigación del robo se remonta al 9 de febrero de 2013. La Guardia Civil constató la falta de la pieza al encontrar cuerdas colgando del campanario de la iglesia de San Pedro. Previamente, los ladrones habían escalado casi 20 metros utilizando cuerdas, arneses y una escalera, lo que indicó la sofisticación de su modus operandi, sugiriendo que se trataba de un robo profesionalmente planeado.

Las indagaciones de la Policía Judicial de León llevaron al testimonio relevante de una vecina que había visto un coche sospechoso en el área días antes del robo. Además, se descubrió una etiqueta de una bolsa de arneses hallada en la escena del crimen, que había sido comprada solo unos días antes del robo en una tienda de Sevilla, un dato que resultó fundamental para la investigación.

Dada la complejidad del caso, se pensó que los ladrones eran un grupo profesional. La colaboración entre la Guardia Civil y los investigadores de Sevilla permitió establecer conexiones y reunir suficientes pruebas, incluyendo una descripción del vehículo utilizado por los delincuentes. El 26 de agosto de 2013, con esta información, las autoridades lograron recuperar la pieza, que fue depositada en el Museo de León.

A partir de entonces, el personal técnico del museo ha dedicado sus esfuerzos a la preservación y restauración del busto como un paso previo a su exhibición en la feria AR-PA Turismo Cultural, antes de que sea instalado definitivamente en el Museo Provincial de León.

El proceso de recuperación de este busto togado es un claro ejemplo del importante trabajo conjunto entre la Guardia Civil, las autoridades judiciales y los técnicos de diferentes administraciones, quienes se esfuerzan por custodiar, conservar y promover el patrimonio cultural en nuestras instituciones.