24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

Redondo llama a forjar "amplios acuerdos" en 2025 para combatir la violencia de género.

Redondo llama a forjar

VALLADOLID, 2 de enero. La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha hecho un llamado a forjar "grandes consensos" en este nuevo año 2025, con el objetivo de combatir la violencia de género y ha enfatizado la urgencia de renovar el Pacto de Estado, el cual se vuelve "más vital que nunca".

Estas declaraciones fueron realizadas por la titular de Igualdad después de un emotivo minuto de silencio que se llevó a cabo en la Delegación del Gobierno en Castilla y León, en Valladolid, en memoria de la última víctima de violencia machista en 2024, Diana Marisol, una mujer paraguaya de 29 años que, según se informa, fue asesinada por su expareja en la madrugada del lunes en Madrid.

Durante el acto, Redondo dedicó palabras de "reconocimiento" a la "fuerza, persona y humanidad" de Diana y expresó una "repulsa absoluta" hacia el agresor. Además, alertó sobre el hecho de que el periodo navideño representa un "momento especialmente peligroso" para las mujeres que sufren violencia de género, recomendando que se "extremen las precauciones".

La ministra mostró su pesar ante la alarmante cifra de 47 mujeres que perdieron la vida en 2024 como consecuencia de la violencia machista, afirmando que "es un dato terrible". Aseguró que cada uno de estos asesinatos es un reflejo del fracaso colectivo de nuestra sociedad y, en última instancia, de nuestra democracia.

A pesar de estas cifras, Redondo defendió que, en general, el sistema de protección "funciona" y está avanzando, ya que este es el dato más bajo registrado en toda la serie histórica desde que se aprobó la Ley contra la Violencia de Género en 2004, un periodo en el que se superaban las 70 víctimas fatales.

En este contexto, subrayó la utilidad del Sistema VioGén, que sigue de cerca los casos de violencia machista y está diseñado para proteger a aproximadamente "100.000 mujeres". "Es esencial que reivindiquemos estos sistemas y, por supuesto, nos comprometamos a mejorarlos, perfeccionarlos y continuar avanzando", añadió.

Con miras hacia el futuro, Redondo indicó que se implementará el nuevo Sistema Viogén II en 2025, el cual podría ser presentado "este mismo mes de enero". También resaltó la importancia de trabajar en conjunto para establecer esos "grandes consensos".

La ministra enfatizó que "el consenso político y social es la clave para superar este inmenso problema de Derechos Humanos que es la violencia de género", y destacó que el Gobierno ya está colaborando con los grupos parlamentarios en la renovación del Pacto de Estado para enfrentar las nuevas formas de violencia.

Entre estos desafíos, mencionó la violencia vicaria, que ha marcado 2024 como un año "especialmente dramático" con un total de nueve menores asesinados. Redondo advirtió que esta forma de violencia "ha irrumpido con una fuerza inusitada".

Asimismo, hizo un llamado urgente para abordar "las violencias online, las violencias en las redes sociales y la violencia económica". "Tenemos que ser capaces de mejorar nuestros sistemas de protección y acompañamiento a las víctimas y dar respuestas adecuadas", puntualizó.

En su intervención, insistió en la urgente necesidad de alcanzar estos "grandes consensos", también en oposición al negacionismo de la violencia de género, el cual catalogó como "tremendamente peligroso y perjudicial tanto para las mujeres como para la sociedad en su conjunto".

"Este es un año crucial para seguir avanzando, mantener esos acuerdos y esos grandes consensos, y para llevar a cabo la renovación del Pacto de Estado que resulta más importante que nunca", concluyó su discurso.