VALLADOLID, 30 de noviembre.
En un anuncio significativo realizado en las Cortes de Castilla y León, la directora general de Personal y Desarrollo Profesional de Sanidad, Sonsoles García Rodríguez, ha compartido que el proceso de estabilización impulsado por la Gerencia Regional de Salud desde 2022 ha permitido la inclusión permanente de 5.813 profesionales en el ámbito sanitario.
Este notable logro es el resultado de un "complejo trabajo" de coordinación entre distintos procesos que eran fundamentales para alcanzar este objetivo, como ha puntualizado la Junta a través de un comunicado difundido por Europa Press, subrayando así la importancia de estabilizar la mayor cantidad de profesionales en el tiempo más breve posible.
Del total de 5.813 incorporaciones, se distribuyen 1.094 para médicos y otros licenciado sanitarios A1, 2.968 para enfermeros y otros profesionales de la salud con títulos diplomados y técnicos, así como 1.751 en puestos de gestión. Este desglose resalta que el 70% de las plazas nuevas se han destinado a personal sanitario, un dato crucial en el contexto de la escasez de profesionales en el sector.
El actual proceso de estabilización implicará, durante el año 2024, la baremación de más de 33.000 solicitudes, a las que se suman 6.000 adicionales provenientes de un concurso de traslados extraordinario que se ha llevado a cabo de manera paralela, lo cual evidencia la magnitud del esfuerzo en curso.
El Gobierno autonómico ha destacado el "gran esfuerzo" de todos los trabajadores públicos que han contribuido a estos procesos, tanto en la Dirección General de Personal y Desarrollo Profesional como en las gerencias de los diferentes centros sanitarios.
García Rodríguez enfatizó que, en este proceso extraordinario de estabilización, tanto a través de concursos como de oposiciones, ha sido necesario crear nuevas plazas, dado que en la Gerencia Regional de Salud, además de la temporalidad de los empleados interinos, existe también personal temporal “fuera de plantilla” con larga duración, cuyo estatus también necesita ser regularizado.
Consecuentemente, se procedió a modificar las plantillas orgánicas de los hospitales y las gerencias de atención primaria y emergencias para adaptarse a los requisitos legales de disminución de la temporalidad, aumentando las plazas de 32.466 a 34.742 en total en la Gerencia Regional de Salud.
Antes de entrar en el proceso concreto de estabilización, era imperativo para la Consejería de Sanidad garantizar los derechos de aquellos empleados que ya contaban con la condición de fijos en SACYL, especialmente su derecho a la movilidad hacia las plazas que pudieran verse afectadas por los cambios venideros.
Con este objetivo, se convocó un macro concurso extraordinario de traslados que ofertó 11.345 plazas vacantes en 87 diferentes categorías profesionales, de las cuales finalmente se adjudicaron 2.359, un proceso que se resolvió en tan solo siete meses y que ha sido calificado de exitoso. Gracias a esta apertura al Sistema Nacional de Salud, SACYL ha logrado atraer a 737 profesionales de otras regiones, entre ellos 95 médicos y 333 enfermeras.
Si bien los procesos de estabilización son una obligación legal, su implementación se ha llevado a cabo respetando en todo momento los derechos de otros trabajadores y garantizando la calidad de la atención sanitaria, que requiere un mantenimiento constante de los recursos humanos necesarios.
La directora general ha reiterado que la sanidad pública "no es una foto fija" y que las necesidades del sector cambian constantemente, dado que la asistencia se ofrece las 24 horas, todos los días del año.
Por ello, la Consejería de Sanidad se encuentra trabajando para "cronometrar" los tiempos de posible movilidad de los profesionales entre centros, fundamentalmente entre los especialistas, en función de los concursos de traslados, las adjudicaciones provenientes del proceso de estabilización y los resultados de las convocatorias ordinarias, todo ello en un contexto de déficit general de médicos a nivel nacional.
"Estamos logrando equilibrar los movimientos de salida y entrada de personal, buscando mantener el equilibrio en las plantillas", ha enfatizado, destacando la complejidad del panorama actual en el sector.
Se espera que para el 31 de diciembre, la Gerencia Regional de Salud haya incorporado de manera estable a 8.162 profesionales, de los cuales 5.813 provienen de procesos de estabilización y 2.349 de procesos ordinarios, con cerca del 70% de ellos perteneciendo al ámbito sanitario; además se habrá finalizado un concurso de traslados extraordinario con 2.359 adjudicaciones, mientras el concurso ordinario permanece abierto y activo.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.