24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

Segovia dice 'no' al presupuesto: la izquierda, VOX y Cs se unen en el rechazo.

Segovia dice 'no' al presupuesto: la izquierda, VOX y Cs se unen en el rechazo.

SEGOVIA, 27 de diciembre. En una jornada que prometía ser crucial para el futuro financiero de la ciudad, el pleno ordinario del Ayuntamiento de Segovia se convirtió en un escenario de intenso debate y confrontación política al rechazar el proyecto de presupuestos presentado por el equipo de gobierno del Partido Popular. La decisión fue tomada con los votos en contra de toda la oposición, que incluyó a los concejales de VOX y a la concejala de Ciudadanos, reflejando un descontento generalizado con la propuesta.

El pleno comenzó a las 09:00 horas con un ambiente cargado de expectativas. Tras abordar un par de asuntos previos, se dio inicio a la discusión de las enmiendas a la totalidad presentadas por los grupos de oposición, incluyendo a VOX, IU, Segovia en Marcha (Podemos-Alianza Verde) y el PSOE. Estos partidos manifestaron su descontento, argumentando que el gobierno había presentado un borrador de presupuestos ya redactado, sin brindar la oportunidad de una negociación adecuada.

Los oradores de la oposición denunciaron la falta de inversión y el elevado gasto destinado a publicidad y promoción, destacando que estos gastos eran desproporcionados frente a las escasas inversiones en infraestructura necesarias para el progreso de la ciudad. Cada enmienda fue discutida minuciosamente, pero a pesar de los esfuerzos de los proponentes, todas fueron rechazadas en la votación.

Después de un receso que se anticipaba largo, el pleno continuó abordando el punto clave de la agenda: la aprobación de los presupuestos municipales para 2025. La concejal de Hacienda, Rosalía Serrano, presentó en detalle las partidas de ingresos y gastos, comenzando un debate en el que prevalecieron las mismas críticas que se habían expresado durante las discusiones de las enmiendas anteriores.

Los grupos de la oposición, de manera unánime, criticaron al equipo de gobierno por su falta de voluntad negociadora, acusándolos de actuar con soberbia. El Partido Popular insistió en que el presupuesto se había elaborado sin intenciones políticas, pero la oposición mantuvo que este enfoque era más estratégico que técnico, tomando decisiones que impactarían negativamente en el futuro de Segovia.

Las diferencias ideológicas en cuanto al destino de las inversiones, el incumplimiento del presupuesto 2024 y las posturas sobre el turismo y el comercio local fueron esbozadas como justificaciones para el voto en contra de los partidos opositores. A medida que se acumulaban los argumentos, el ambiente se tornaba más tenso, reflejando las fracturas políticas más profundas en el hemiciclo.

Finalmente, la votación para aprobar el presupuesto se llevó a cabo, resultando en un notable rechazo: 12 votos a favor del Partido Popular frente a 13 en contra de la oposición. Este resultado no solo marcó un hito en la sesión, sino que planteó serias preguntas sobre la futura capacidad del gobierno para llevar a cabo sus proyectos.

Tras el rechazo, el alcalde José Mazarías se dirigió a los grupos políticos enfadado, lamentando que su decisión obstaculizara "el desarrollo de Segovia". Mazarías argumentó que la oposición había "secuestrado el futuro" de la ciudad y se mostró preocupado por su actuación, atribuyendo la negativa a motivos políticos más que a una evaluación objetiva del proyecto presentado.

El alcalde dejó claro que el rechazo a los presupuestos no era solo un revés para el gobierno, sino que afectaría directamente a los ciudadanos de Segovia, quienes, según él, podrían sentirse defraudados por los representantes elegidos. Afirmó que su equipo había trabajado arduamente para presentar un presupuesto “realista y ajustado” antes del 31 de diciembre, una tarea que consideró cumplida.

Mazarías insistió en que la oposición había dejado de lado el análisis de los presupuestos, reduciendo su rechazo a luchas ideológicas y rivalidades personales. Al referirse a los votos de VOX y del PSOE, sugirió que existían resentimientos subyacentes que habían nublado cualquier posibilidad de consenso. Respecto a la concejala de Ciudadanos, Mazarías expuso que a pesar de los acuerdos mantenidos, su voto en contra era un acto de demagogia.

El ambiente se intensificó aún más cuando Clara Martín, portavoz socialista, interrumpió al alcalde en un intento de aclarar alusiones directas a su persona, provocando un instante de tensión que ilustró el clima polarizado en el que se desarrollaba la sesión.

A pesar de la controversia, el pleno continuó con varios puntos y mociones, las cuales se aprobaron. Entre ellas, se incluyó una demanda a la Junta para la construcción del Instituto de San Lorenzo, una normativa sobre el uso de material pirotécnico y la programación de un debate sobre el estado de la ciudad en el primer trimestre del año. Esta serie de decisiones muestra que, aunque los presupuestos fueron rechazados, la agenda legislativa sigue adelante en un contexto de enfrentamiento político en el Ayuntamiento de Segovia.