UGT impulsa una concentración en Valladolid para demandar la igualdad laboral de los bomberos forestales en todo el país.
ÁVILA, 11 de septiembre. La Organización Sindical UGT Servicios Públicos ha decidido llevar a cabo una movilización el próximo 24 de septiembre en Valladolid, con el objetivo de demandar la igualdad en las condiciones laborales y salariales para todos los bomberos forestales en el país.
Durante una rueda de prensa celebrada en Ávila, Javier García, responsable federal de bomberos forestales de UGT, junto con Tomás Pérez, secretario general de UGT Servicios Públicos en Castilla y León, y otros representantes del sindicato, hicieron oficial el anuncio de la protesta.
El sindicato subrayó la imperiosa necesidad de contar con un sistema de extinción de incendios que sea “público, bien organizado y que garantice condiciones laborales equitativas”. A este respecto, cuestionaron las afirmaciones de la Junta sobre la disponibilidad del dispositivo durante todo el año, señalando que “¿cómo se cumple realmente?”.
Explicaron que durante los meses de invierno, las unidades helitransportadas en Ávila operan con solo “cinco trabajadores”, en contraste con los “16” que se encuentran en acción durante la temporada alta, lo que evidencia un desbalance preocupante en el personal disponible. “Esto significa que durante tres meses al año, los recursos son insuficientes”, añadieron.
Además, expresaron su incertidumbre sobre cómo la Junta planea adherirse a la ley básica de Bomberos forestales, ya que el programa Infocal no contempla adecuadamente esta figura. “En Castilla y León no existen bomberos forestales como tales; hay peones, mangueristas y conductores, pero no se les reconoce como lo que realmente son”, destacaron.
El sindicato enfatizó la urgencia de establecer un cuerpo de bomberos forestales que esté “bien estructurado, con estabilidad laboral y formación continua”. En su análisis, señalaron que es inadecuado que cada temporada nuevos trabajadores, sin experiencia, se incorporen a los equipos de emergencias. “Los meses que tardan en formarse pueden ser en vano, pues al finalizar la campaña deben dejar sus puestos”, agregó Javier García.
En términos más alarmantes, el representante de UGT subrayó que “los incendios no solo cobran vidas, la precariedad y la falta de inversión también son letales”. En lo que va de año, se ha informado de la muerte de ocho personas durante las labores de extinción, incluyendo tres bomberos forestales y cinco voluntarios. “Las pérdidas no son solo humanas, sino que afectan a propiedades, explotación agrícola y el tejido económico de varias comunidades ya de por sí desgastadas”, lamentaron.
En un análisis más profundo, indicaron que los incendios son cada vez “más devastadores y se aproximan peligrosamente a áreas pobladas”. Tomás Pérez puso especial énfasis en el papel de los agentes medioambientales, quienes son esenciales para mantener la vasta masa forestal y son parte crucial de los equipos antiincendios. Sin embargo, advirtió que están regidos por un decreto de 2007 que se ha quedado obsoleto.
Asimismo, denunciaron la desaparición de las brigadas de investigación que solían determinar las causas de los incendios, lo que impedía el desarrollo de medidas preventivas eficaces en el futuro.
Como respuesta a esta situación alarmante, UGT ha hecho un llamado a una transformación integral en la gestión de incendios forestales. Insisten en la necesidad de un “servicio público, real, bien capacitado y profesional, que funcione durante todo el año y que se enfoque en la prevención a través de labores en zonas críticas y la creación de puntos de agua”.
El pasado 6 de junio, el sindicato ya había expresado su malestar ante la Junta en una rueda de prensa tras levantarse de la mesa de prevención de incendios, dado que consideraban que ésta había incumplido el acuerdo alcanzado en 2023. “Anticipamos un verano difícil y nuestra previsión se basaba en la ineficacia de un sistema que sacrifica a sus profesionales, quienes trabajan hasta 16 horas diarias”, señalaron.
En consecuencia, UGT ha convocado a una concentración en Valladolid el 24 de septiembre, que finalizará en Las Cortes, en unión con CCOO, para exigir la igualdad en las condiciones laborales y salariales de todos los bomberos forestales, así como la implementación de una política antiincendios coherente y bien coordinada a nivel nacional.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.