VALLADOLID, 25 de noviembre.
Este 25 de noviembre, cerca de un millar de personas, de acuerdo con datos de las autoridades, se unieron en una manifestación en Valladolid para alzar sus voces contra la violencia machista. En este acto, se puso de relieve la alarmante "falta de protección" y los escasos "recursos" destinados a combatir esta problemática que afecta a tantas mujeres en nuestra sociedad.
Yolanda Martín, portavoz de la Coordinadora de Mujeres de Valladolid, expresó con contundencia la necesidad imperante de adoptar medidas del Pacto de Estado que sean verdaderamente efectivas: "Sigue habiendo mucha violencia hacia las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad y necesitamos que las políticas empiecen a ser serias, porque está claro que algo no está funcionando", subrayó en declaraciones recogidas por Europa Press.
La protesta, convocada por la mencionada coordinadora, dio inicio a las 20:00 horas en la plaza de Fuente Dorada, recorriendo varias calles del centro de la capital para culminar en la plaza de la Universidad, donde se leyó un manifiesto en conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Numerosas organizaciones se sumaron a esta manifestación, incluyendo los sindicatos Comisiones Obreras y la Unión General de Trabajadores, junto a concejales del PSOE y de Valladolid Toma la Palabra, así como representantes de la Federación de Vecinos Antonio Machado. La marcha estuvo encabezada por una impactante pancarta que decía: "1.286 asesinadas, ¿culpables? ¿responsables? ¿cómplices?".
A lo largo del recorrido, los asistentes entonaron consignas que resonaban con fuerza: "no se han muerto, las han asesinado"; "el machismo también es fascismo"; "sola y borracha, quiero llegar a casa", y "jueces y fiscales también sois culpables". Además, muchos llevaban carteles morados que exigían el fin de las distintas formas de violencia: "laboral", "judicial", "sexual", "vicaria", "obstétrica", y más.
Martín enfatizó que, aunque se ha logrado visibilizar varios avances en la lucha por los derechos de las mujeres, la realidad es que "sigue habiendo mujeres asesinadas". Resaltó que es fundamental implementar medidas "contundentes" ante un sistema que, claramente, "no está funcionando" y que permite que "mujeres que cuentan con el sistema VioGén, que tienen órdenes de protección, sigan siendo asesinadas".
La portavoz también reclamó el aumento de recursos económicos para que la lucha contra este tipo de violencia sea realmente efectiva. Además, pidió que se acaben los "discursos de odio" que provienen de ciertos sectores políticos, que tienden a negar e incluso banalizar la violencia machista, advertiendo que tales actitudes son dañinas y perpetúan el problema.
Sobre la reciente promesa de la Junta de actualizar la ley de violencia de género de Castilla y León, Martín insistió en que la reforma sea la que se había consensuado hace tres años, en un contexto de diálogo social, y criticó que desde entonces la iniciativa haya estado estancada desde la entrada de Vox en el gobierno autonómico.
Por otra parte, Martín también valoró positivamente que este año se conmemore el 25 de noviembre sin la presencia de Vox en el gobierno autonómico, tras la ruptura del pacto con el PP. Esto, según ella, ha contribuido a frenar los "discursos de odio en las instituciones", que anteriormente representaban un grave peligro.
"Banalizar la violencia hacia las mujeres es una falta de respeto absoluta hacia quienes sufren malos tratos, así como hacia las familias de aquellas que han sido asesinadas", añadió Martín, refiriéndose a la gravedad de estos discursos.
En un momento de la protesta, la portavoz de la Coordinadora de Mujeres recordó con tristeza el caso de una menor de 15 años que fue asesinada el domingo en Orihuela (Alicante) por un joven de 17 años, su expareja, que ahora es investigado por un posible caso de violencia machista.
El manifiesto elaborado por la Coordinadora de Mujeres para este 25 de noviembre no solo denunció las "cifras insoportables" de las víctimas mortales de violencia de género, sino que también resaltó el "camino de miedo y horror" que muchas mujeres enfrentan. Se hizo mención a otras formas de violencia, como la sufrida por Dominique Pellicot en Francia, así como a los "abusos de poder en la política".
La organización también expresó su preocupación por las violencias que padecen las mujeres en zonas de conflicto y lanzó un llamado al Ayuntamiento de Valladolid para que establezca una Concejalía de Igualdad y que "rompa con la extrema derecha", refiriéndose a la presencia de Vox en el gobierno municipal.
Esta movilización tuvo lugar en paralelo a otra protesta organizada por CGT, que comenzó a las 19:45 horas en la plaza de la Libertad y finalizó en la avenida Segovia, evidenciando la fuerza y determinación colectiva de quienes luchan por un mundo más justo e igualitario.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.