Desde el 22 de noviembre hasta el 1 de diciembre, 162 establecimientos se unirán para recolectar donativos en una valiosa iniciativa del Banco de Alimentos de Valladolid, que también ofrece la opción de realizar contribuciones de manera online. Este esfuerzo busca alcanzar una meta de 300.000 euros, una cifra algo menor que lo recaudado el año anterior, pero que la organización considera “realista” y que les haría sentir “satisfechos” si se logra.
En palabras del presidente del Banco de Alimentos de Valladolid, Jesús Mediavilla, esta edición de la Gran Recogida se perfila como una de las más significativas desde el impacto de la pandemia, marcando un hito en el retorno a la normalidad.
La organización ha lanzado una alerta sobre el aumento reciente de la demanda, ya que el número de personas atendidas ha crecido tras un periodo de reducción que se había producido gracias a la implementación de tarjetas monederos facilitadas por Cruz Roja. Sin embargo, la complejidad burocrática y los requisitos necesarios para acceder a estas ayudas han generado esta nueva ola de necesidades.
A raíz de la situación después del desastre natural ocurrido con la DANA, Mediavilla destacó la importancia de continuar ayudando a las más de 12.000 personas que requieren atención en la provincia de Valladolid, resaltando que la labor del Banco de Alimentos sigue siendo crucial en estos tiempos complicados.
La meta de recaudación es de 300.000 euros, con 200.000 esperados de los supermercados e hipermercados que participan y 100.000 a través del sitio web oficial. Aunque es una cifra inferior a los más de 365.000 recaudados en la última edición, Mediavilla afirmó que se sentirían satisfechos con las expectativas planteadas, que son “realistas” y al mismo tiempo “optimistas”.
Es importante señalar que todas las cadenas participantes se involucrarán en la donación a través de sus tiendas en la provincia, independientemente de contar con voluntarios. Actualmente, se ha confirmado que de las 162 tiendas, 55 están apoyadas por voluntarios, lo que representa aproximadamente un 30 por ciento.
Asimismo, el presidente del Banco de Alimentos subrayó que, en este momento, los recursos económicos recaudados en la recogida de primavera ya han sido destinados a asegurar el acceso a 26 productos alimenticios básicos para todas las familias beneficiarias, asegurando que nadie se quede sin lo necesario.
Mediavilla defendió la relevancia de recibir donaciones en efectivo, ya que esta modalidad permite a las entidades adquirir los alimentos esenciales con un enfoque en la nutrición equilibrada y acorde a las necesidades de quienes más lo requieren.
Los fondos recaudados en los supermercados serán dirigidos al Banco de Alimentos, donde se utilizarán para realizar pedidos de productos en las cantidades necesarias y en el momento más adecuado para su distribución.
El Banco de Alimentos también ha recordado que las donaciones son desgravables en la Declaración de la Renta, permitiendo a los donantes recuperar hasta el 80 por ciento de lo que aporten hasta un total de 250 euros, y el 40 por ciento para cantidades superiores.
Los donativos pueden realizarse en una variedad de supermercados, incluyendo Mercadona, Gadis, Carrefour, El Corte Inglés, Alimerka, DIA, Makro, Alcampo, Lidl, Eroski, Lupa y Froiz, a quienes Mediavilla expresó su gratitud por su apoyo y contribuciones.
También, durante la presentación de la X Gran Recogida, figuras como Laura del Palacio de Mercadona, Óscar Monclús de Alcampo Valladolid, Jesús Cuadrado de Carrefour España y Susana Legido de Supermercados Lupa, agradecieron a la organización por la oportunidad de colaborar en esta fundamental iniciativa y reconocieron el valioso trabajo realizado por los voluntarios.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.