El próximo martes, 3 de diciembre, la sociedad mercantil local Zona de Actividades Logísticas de Salamanca (Zaldesa) llevará a cabo una reunión crucial en la que se abordará la modificación del contrato para el desarrollo de la Plataforma Intermodal Ferroviaria de Salamanca, conocida como Puerto Seco.
De acuerdo con la información proporcionada por el Ayuntamiento a Europa Press, esta modificación se traduce en la necesaria adaptación de las instalaciones para gestionar adecuadamente el recibo, la manipulación y el almacenamiento de graneles sólidos. Además, se busca ofrecer servicios eficientes de autopistas ferroviarias, respondiendo así al notable incremento de las previsiones de tráfico de mercancías y la incorporación de avances tecnológicos en términos de señalización y seguridad ferroviaria.
Entre los trabajos adicionales que se planean realizar, se encuentra la construcción de instalaciones esenciales para la manipulación y el almacenamiento de graneles sólidos, que incluirán depósitos subterráneos y básculas. También se mejorará la capacidad portante de la losa de hormigón utilizada para el movimiento de contenedores y vehículos pesados, y se implementará una segunda conexión de la Vía Mango al sistema de vías de la Plataforma Intermodal.
Asimismo, se realizarán adaptaciones en las instalaciones de señalización, seguridad y control de las circulaciones ferroviarias que están siendo ejecutadas por ADIF como parte del proyecto de electrificación de la línea Salamanca-Fuentes de Oñoro. También se prevé la prolongación de servicios de abastecimiento, saneamiento de aguas, energía eléctrica y telecomunicaciones hacia aquellas zonas donde se planifica la construcción de naves dedicadas al almacenamiento de graneles sólidos.
El presupuesto total destinado a estas obras asciende a la considerable cifra de 17.154.934 euros, excluyendo IVA, lo que implica un aumento de 4.628.071 euros respecto al proyecto original. Esta cantidad será financiada en su totalidad por la Junta de Castilla y León, gracias a una subvención proporcionada por la Consejería de Movilidad y Transformación Digital.
Esta importante iniciativa, que ya fue anunciada por el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, forma parte del segundo protocolo diseñado para amplificar y reforzar el desarrollo de un proyecto de gran envergadura para Salamanca y su entorno.
La firma de este proyecto se llevó a cabo el 13 de noviembre y estuvo a cargo del propio presidente de la Junta, del alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, así como del rector de la Universidad de Salamanca, Juan Manuel Corchado, y del presidente de la Diputación Provincial, Javier Iglesias.
Desde la óptica del Consistorio, el objetivo primordial es posicionar a Salamanca como un eje de desarrollo estratégico en el oeste de la Comunidad, aprovechando su privilegiada ubicación geográfica. La ciudad se perfila como un nodo logístico fundamental dentro del Corredor Atlántico, facilitando también la conexión preferente con Portugal y desempeñando un papel destacable en el eje norte-sur de la Península Ibérica.
Así, Salamanca se erige como la puerta de acceso desde el oeste peninsular a las infraestructuras conectadas con el este de la Comunidad Autónoma, así como con el resto de España y Europa. Una oportunidad que, sin duda, marca un paso significativo hacia el futuro desarrollo sostenible de la ubicación y su potencial logístico.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.