La flora de las Sierras de Béjar y Francia, una explosión de vida
Las Sierras de Béjar y Francia son un paraje natural único. Ubicadas en la zona noroeste de Castilla y León, estas sierras se extienden a lo largo de más de 100 kilómetros y destacan por su riqueza biológica, especialmente en cuanto a su flora se refiere. En este artículo, te llevaremos de la mano a través de los rincones más espectaculares de estas sierras y te contaremos todo lo que necesitas saber sobre las especies vegetales que las habitan.
El clima de las Sierras de Béjar y Francia es propicio para una gran diversidad de especies de plantas, gracias a su altitud y a sus características geográficas. En estas sierras podemos encontrar especies que se desarrollan en climas mediterráneos, atlánticos y de montaña. Además, la diversidad de suelos, desde calizos hasta graníticos, contribuye a la aparición de una amplia gama de especies.
Una de las especies vegetales más emblemáticas de estas sierras es la encina. Se trata de un árbol de hoja perenne que puede alcanzar los 20 metros de altura. La encina es una de las especies más abundantes en estas sierras y se considera un árbol sagrado desde la antigüedad. Además de su valor estético, la encina tiene una gran importancia ecológica, ya que su fruto, la bellota, es una fuente de alimento importante para muchos animales.
Otra especie arbórea que no podemos dejar de mencionar es el roble. Este árbol es muy común en las zonas de montaña de Castilla y León, y las Sierras de Béjar y Francia no son una excepción. Existen varias especies de robles, entre las que destacan el roble melojo y el rebollo. El primero se caracteriza por ser un árbol de hoja perenne, mientras que el segundo es de hoja caduca.
En cuanto a la flora herbácea, las Sierras de Béjar y Francia destacan por su gran variedad. Una de las especies más singulares es la violeta de Béjar, una planta que solo se encuentra en esta zona y que es muy valorada por su belleza. Otras especies que podemos encontrar son la hierba de San Roberto, la adelfilla, la jara pringosa y la retama.
Además de estas especies más conocidas, existen muchas otras que no son tan fáciles de observar, pero que son igualmente importantes por su valor ecológico. Algunas de estas especies son endémicas, lo que significa que solo se pueden encontrar en esta zona y en ningún otro lugar del mundo. Es el caso de la presilla de Béjar, una pequeña planta que solo crece en zonas húmedas y que está en peligro de extinción.
Las Sierras de Béjar y Francia son un auténtico paraíso para los amantes de la botánica y la naturaleza en general. A lo largo de sus rutas de senderismo podemos encontrar especies vegetales que nos sorprenderán por su belleza y singularidad. Además, estas sierras son un refugio para muchas especies animales, como el corzo, el jabalí o el lobo ibérico.
Si quieres conocer más sobre la flora y fauna de las Sierras de Béjar y Francia, te recomendamos que te informes sobre las muchas actividades que se organizan en esta zona. Desde rutas guiadas por expertos hasta talleres de ciencia ciudadana, hay muchas formas de adentrarse en este maravilloso mundo natural. Y recuerda, al visitar estas sierras, es importante respetar el medio ambiente y no dejar rastro de nuestra presencia. Solo así podremos seguir disfrutando de la belleza de este lugar durante muchos años más.