24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

Las Lagunas de Neila, un tesoro escondido en el norte de Burgos

Las Lagunas de Neila, un tesoro escondido en el norte de Burgos

Las Lagunas de Neila, un tesoro escondido en el norte de Burgos

Si visitas el norte de Burgos, no te puedes perder uno de sus tesoros escondidos, las Lagunas de Neila. Un paraje natural en la comarca de la Sierra de la Demanda, declarado como espacio protegido en 1988 y que cuenta con una gran riqueza paisajística y faunística.

A lo largo del tiempo, las Lagunas de Neila se han convertido en uno de los destinos más visitados y sugestivos de la provincia burgalesa. Comenzando por su riqueza natural, donde fauna y flora componen el escenario más hermoso que se puede contemplar en cualquier época del año.

Breve reseña histórica

Las Lagunas de Neila se encuentran en un paraje abrupto y montañoso, pero no siempre fue así. Como lo atestiguan los restos de población en sus inmediaciones, hace muchos siglos, en la época romana, fue un lugar cultivado, donde aprovechaban las aguas de la laguna grande para el riego.

Sin embargo, con el paso del tiempo, los acontecimientos naturales, sumados a la falta de cuidado humano, fueron propiciando el abandono de estas tierras. Así, poco a poco, empezaron a apoderarse de ellas la molesta vegetación silvestre, hasta que, con el paso del tiempo, quedaron como están en la actualidad, un espacio natural sin igual.

La flora y fauna

En las Lagunas de Neila, la fauna es diversa y cuenta con diferentes especies de aves acuáticas, entre las que destaca el ánade real, el porrón europeo, el somormujo lavanco o la garza real. Asimismo, se pueden ver algunos ejemplares de corzos, jabalíes, zorros, ardillas, o erizos, entre otros.

Las especies de flora también son numerosas. Encontramos bosques de pino silvestre, roble, hayas, variedades de manzanillas silvestres y espliego. Además, en primavera se pueden ver los cultivos de cereal dorando el entorno de las lagunas.

Las lagunas

Las Lagunas de Neila están formadas por la Gran Laguna y la Pequeña Laguna. La Gran Laguna tiene un perímetro de dos kilómetros y medio, con una profundidad máxima de 7 metros, y en ella se pueden practicar actividades como la pesca deportiva sin muerte y el baño.

Por otro lado, la Pequeña Laguna, con una profundidad máxima de 2,5 metros, es un lugar que atrae sobre todo por su belleza. Ambas están rodeadas de paredes rocosas y montañas con bosques de robles, lo que crea un ambiente único.

Senderismo

Las Lagunas de Neila son un lugar ideal para senderistas. Hay diferentes itinerarios para recorrer el espacio natural, todos ellos con un grado de dificultad moderado. Además, los senderos permiten disfrutar de una de las mejores panorámicas del lugar desde una perspectiva diferente.

Entre los itinerarios destacan la ascensión a la cima del Tres Mares, la travesía a la Laguna Negra, o la visita al Robledal del Oso, entre otros.

Gastronomía

La gastronomía en este lugar es de lo más atractiva gracias a su proximidad con la comarca de la Sierra de la Demanda. El plato típico es el cordero lechal asado, acompañado de unas buenas patatas a la riojana o unos pimientos asados. Si eres amante del buen vino, no puedes dejar de probar los tintos de la Ribera del Duero o los blancos de la zona de Arlanza.

Si tienes pensado visitar las Lagunas de Neila, no dudes en realizar alguna de estas actividades. Sin duda, un tesoro escondido en el norte de Burgos que te dejará con ganas de repetir.