24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

Los maestros queseros de la Sierra de Culebra

Los maestros queseros de la Sierra de Culebra La Sierra de Culebra es una zona montañosa ubicada en la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Aunque esta zona es conocida por su belleza natural, también es famosa por la producción de quesos de alta calidad.

El origen de la producción de queso en la Sierra de Culebra

La producción de queso en la Sierra de Culebra tiene sus raíces en la Edad Media, cuando los monjes que habitaban la zona comenzaron a producir queso como parte de su sustento diario. A medida que el tiempo pasó, la producción de queso se convirtió en una actividad importante para los habitantes de la zona.

Características del queso de la Sierra de Culebra

El queso de la Sierra de Culebra se caracteriza por su sabor intenso y ligeramente picante, que se debe en parte al hecho de que se elabora con leche cruda. Además, se utiliza una combinación de cuajo animal y vegetal para la elaboración del queso, lo que también influye en su sabor. El queso de la Sierra de Culebra suele tener una forma cilíndrica y un peso que oscila entre los 500 gramos y los 2 kilos. La corteza del queso es dura y seca, y su interior es cremoso y con pequeñas aberturas.

¿Quiénes son los maestros queseros de la Sierra de Culebra?

Los maestros queseros de la Sierra de Culebra son aquellos productores que han mantenido la tradición de la elaboración del queso en la zona. Muchos de ellos han pasado la técnica de generación en generación, lo que ha permitido que se mantenga la calidad y el sabor de este queso singular. Entre los maestros queseros más destacados de la Sierra de Culebra se encuentran la quesería La Antigua de Fuentesaúco, que ha ganado numerosos premios nacionales e internacionales por su queso. También destaca la quesería Elvira García, que ha mantenido la misma técnica de elaboración durante más de tres generaciones.

El proceso de elaboración del queso

El proceso de elaboración del queso de la Sierra de Culebra es un proceso artesanal que ha sido transmitido de generación en generación. Comienza con la recogida de la leche fresca, que se lleva a cabo por la mañana con el fin de asegurar su máxima frescura. La leche se calienta suavemente y se añade el cuajo, que se mezcla con la leche. Después, se deja reposar la mezcla durante unos minutos, hasta que se forma la cuajada. A continuación, se corta la cuajada y se coloca en moldes, donde se prensa para que suelte el suero. Después de unos días, el queso se retira del molde y se rocía con sal. A partir de ese momento, el queso se somete a un proceso de maduración que puede durar varias semanas o meses.

Los beneficios del queso de la Sierra de Culebra

El queso de la Sierra de Culebra es un alimento rico en calcio, proteínas y grasas saludables. Además, se trata de un alimento fácilmente digerible, lo que lo convierte en una opción ideal para personas con problemas digestivos. Otro beneficio del queso de la Sierra de Culebra es su alto contenido en vitaminas y minerales. Es especialmente rico en vitamina A, que es esencial para la salud de la piel y de la vista.

¿Cómo se puede disfrutar del queso de la Sierra de Culebra?

El queso de la Sierra de Culebra se puede disfrutar de diversas formas. Se puede utilizar para hacer salsas para pasta, en ensaladas, o simplemente degustarlo con un buen vino. El queso de la Sierra de Culebra también se puede degustar en su estado más puro, cortado en cuñas y acompañado de una buena selección de vinos.

En conclusión

El queso de la Sierra de Culebra es un verdadero tesoro gastronómico de la provincia de Zamora, y es gracias a los maestros queseros que han mantenido la tradición de su elaboración que este queso ha perdurado a lo largo del tiempo. Disfrutar del queso de la Sierra de Culebra es una experiencia gastronómica única que no se debe perder, y una forma de apoyar a los productores locales de esta zona montañosa de Castilla y León.