24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

Siguiendo los pasos de los Templarios en Ávila

Siguiendo los pasos de los Templarios en Ávila

Ávila es una ciudad llena de historia y misterios. El paso de los Templarios por estas tierras ha dejado una huella imborrable en su cultura y patrimonio. Siguiendo sus pasos podemos adentrarnos en una época fascinante que nos transportará a tiempos medievales.

La Iglesia de San Vicente

Nuestro primer destino debe ser la iglesia de San Vicente, que cuenta con un claustro románico del siglo XII que ha sobrevivido al paso del tiempo en excepcionales condiciones. Esta iglesia en su día formó parte del conjunto de iglesias templarias que se encontraban en Ávila.

El claustro de San Vicente es una joya arquitectónica e histórica que no se puede dejar de visitar. Es un lugar tranquilo que invita a la introspección, donde podemos sentir la espiritualidad de aquellos tiempos pasados.

La Muralla de Ávila

El siguiente paso es la muralla de Ávila, una fortificación medieval imprescindible para entender el papel de la ciudad en la época de los Templarios. La muralla fue erigida en el siglo XI, y fue uno de los lugares más importantes en la época medieval de Ávila, contando con varias puertas y numerosos torreones.

La Puerta del Alcázar, que da acceso a la plaza del mismo nombre, es uno de los restos más interesantes de la época medieval. Fue construida en el siglo XI y fue reformada en los siglos XV y XVI, y en su día fue una de las puertas que daba acceso a la ciudad de Ávila, donde los templarios estuvieron presentes durante muchos años.

El Convento de San Pedro

El Convento de San Pedro es otro lugar que los templarios visitaron y que podemos recorrer hoy en día. Este lugar de culto fue construido en el siglo XIII y su claustro es un buen ejemplo de la arquitectura renacentista.

En su interior podemos encontrar una interesante colección de objetos relacionados con la orden templaria, como armas, escudos o piezas de orfebrería. Además, también podemos visitar la sala capitular, el refectorio o la iglesia del convento.

La Basílica de San Vicente

Finalmente, no podemos dejar de visitar la Basílica de San Vicente, un lugar sagrado que los templarios también frecuentaban y consideraban uno de sus lugares más importantes.

La basílica fue construida en el siglo XII y es uno de los monumentos más importantes de la ciudad. Su interior nos sorprenderá con su belleza y su sobriedad, que nos transporta a otra época.

En conclusión, siguiendo los pasos de los Templarios en Ávila podemos sumergirnos en la historia de una época fascinante y adentrarnos en lugares que han marcado la historia de la ciudad. La Iglesia de San Vicente, la Muralla de Ávila, el Convento de San Pedro o la Basílica de San Vicente son lugares imprescindibles que todo viajero debe visitar si quiere descubrir la huella que los templarios dejaron en Ávila.