La Fábrica de Harinas San Antonio, ubicada en León, es uno de los ejemplos más importantes de arquitectura industrial en Castilla y León. En este artículo, te invitamos a adentrarte en la historia y la arquitectura de esta emblemática fábrica.
La Fábrica de Harinas San Antonio se construyó en el año 1900 en plena expansión industrial de León. La empresa que la construyó, Sociedad Anónima de Harinas San Antonio, se fundó en 1899 con el objetivo de aprovechar el trigo que se producía en la provincia y comercializar harina de alta calidad.
El edificio fue diseñado por el arquitecto leonés Luis Moya Blanco, que optó por un estilo ecléctico que combinaba elementos de la arquitectura industrial y la arquitectura neomudéjar. De esta forma, el edificio se integraba en el paisaje urbano de la ciudad y a la vez destacaba por su singularidad.
La fachada principal de la fábrica está orientada al oeste y tiene una longitud de más de 100 metros. Destacan en ella tres cuerpos con un diseño de ladrillo visto y elementos decorativos en cerámica y hierro forjado que crean un efecto de luz y sombra.
El interior de la fábrica es una estructura diáfana y rectangular que se organiza en torno a un gran espacio central que alberga las maquinarias y una serie de habitaciones laterales destinadas a almacenes o servicios. Algunas de las características más relevantes son:
La Fábrica de Harinas San Antonio estuvo en funcionamiento hasta la década de los 70, momento en el que se paró la producción y el edificio se convirtió en un espacio abandonado. Tras un periodo de deterioro, se inició su rehabilitación y se destinó a diversos usos, como una biblioteca, un centro social y un espacio artístico.
La Fábrica de Harinas San Antonio es un ejemplo destacado de arquitectura industrial en León y en Castilla y León. Su diseño ecléctico, que combina elementos de distintas corrientes arquitectónicas, convierte al edificio en un referente para los amantes de la arquitectura.
Además, el valor histórico y cultural de la fábrica ha sido reconocido con distintos premios y distinciones, como la declaración como Bien de Interés Industrial por parte de la Junta de Castilla y León.