24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

La Prehistoria en Castilla y León

Introducción

La Prehistoria en Castilla y León es un tema fascinante que nos permite adentrarnos en el pasado más remoto de esta región de España. A través de los restos arqueológicos encontrados en diferentes yacimientos, podemos reconstruir la vida de las comunidades humanas que habitaron estas tierras hace miles de años.

El Paleolítico en Castilla y León

El Paleolítico es la etapa más antigua de la Prehistoria, y en Castilla y León se han encontrado numerosos vestigios que nos hablan de la presencia humana en la región desde hace más de 1 millón de años. En yacimientos como Atapuerca, La Cueva de los Casares o La Cueva de los Franceses se han descubierto herramientas de piedra, restos óseos y pinturas rupestres que nos permiten conocer cómo era la vida de los primeros pobladores de estas tierras.

El arte rupestre

Uno de los aspectos más fascinantes del Paleolítico en Castilla y León es el arte rupestre. En lugares como Las Médulas o la Cueva de Altamira se encuentran impresionantes muestras de pinturas y grabados realizados por nuestros antepasados hace miles de años. Estas representaciones nos hablan de su forma de vida, sus creencias religiosas y su habilidad artística.

El Neolítico y la Edad de los Metales

Tras el Paleolítico, llega el Neolítico y la Edad de los Metales, periodos en los que las comunidades humanas comienzan a asentarse de forma permanente en la región y a desarrollar la agricultura y la ganadería. En Castilla y León se han encontrado numerosos asentamientos neolíticos, como el de Los Cascajos en Zamora, donde se han hallado restos de viviendas, herramientas agrícolas y cerámica.

La minería en la Edad de los Metales

Uno de los aspectos más destacados de la Edad de los Metales en Castilla y León es la minería. En zonas como Las Médulas se llevaron a cabo importantes explotaciones de oro y otros metales preciosos, utilizando avanzadas técnicas de extracción que aún hoy impresionan a los arqueólogos.

La llegada de los celtas y los romanos

Con la llegada de los celtas y posteriormente de los romanos, Castilla y León experimenta importantes transformaciones culturales y económicas. Los celtas se asientan en la región y establecen contactos comerciales con otras civilizaciones, mientras que los romanos construyen ciudades como Asturica Augusta o Caesar Augusta que se convierten en importantes centros urbanos y administrativos.

La romanización de Castilla y León

La romanización de Castilla y León trae consigo la implantación de la lengua latina, la introducción de nuevas técnicas agrícolas y la construcción de infraestructuras como calzadas, acueductos y teatros. Los restos arqueológicos encontrados en ciudades como Clunia o Numancia nos hablan de la importancia de la presencia romana en la región.

Conclusiones

La Prehistoria en Castilla y León es un periodo apasionante que nos permite adentrarnos en el pasado más remoto de esta región. A través de los vestigios arqueológicos encontrados en yacimientos y enclaves históricos, podemos reconstruir la vida de las comunidades humanas que habitaron estas tierras hace miles de años, y comprender cómo se ha ido configurando la identidad cultural de Castilla y León a lo largo de la historia.