24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

Aagesen, Planas y Marlaska insisten en la urgencia de un Pacto de Estado contra el cambio climático: "La crisis climática no se detiene".

Aagesen, Planas y Marlaska insisten en la urgencia de un Pacto de Estado contra el cambio climático:

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, resalta la importancia de asegurar la viabilidad económica del sector primario, afirmando que "sin rentabilidad, no hay sostenibilidad". Esta declaración surgió en un contexto donde líderes del Gobierno, como la ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, abogan por la aprobación del Pacto de Estado contra el cambio climático.

Durante la inauguración de la convención ‘Por un pacto de Estado frente a la emergencia climática’ en Ponferrada, Aagesen hizo un llamado urgente, resaltando que "el cambio climático se está acelerando y no nos dará tregua". No obstante, expresó confianza en la capacidad de España para enfrentar este desafío, citando la necesidad de transformación y adaptación en varios ámbitos.

La ministra detalló acciones concretas que pueden tomarse, como la adaptación de cultivos, la creación de oportunidades en áreas rurales y la restauración de la naturaleza. "Contamos con las herramientas necesarias: conocimientos científicos, tecnología avanzada y una sociedad que exige una respuesta más ambiciosa", agregó Aagesen.

En su intervención, la vicepresidenta enfatizó la importancia de la colaboración y de que diversas áreas como la política, la ciencia y la economía avancen en una dirección común. "El futuro no se espera, se construye", subrayó, llamando a todos a unir esfuerzos en la lucha contra la emergencia climática.

Por su parte, Planas destacó la necesidad de proteger la agricultura, la ganadería y la pesca, resaltando su papel crucial en enfrentar eventos climáticos extremos. Agradeció a los representantes del sector, enfatizando la importancia de su colaboración para combatir los efectos del cambio climático.

El ministro anunció que el Gobierno está trabajando en compromisos específicos dentro del Pacto de Estado contra la emergencia climática, haciendo hincapié en la importancia de cuidar los océanos y mares, esenciales en la regulación del clima, y en implementar medidas que aseguren la sostenibilidad económica del sector primario.

Al hablar sobre los recientes incendios, Planas mencionó que prácticas como la ganadería extensiva pueden funcionar como cortafuegos naturales. También subrayó la importancia del mosaico agroforestal y del seguro agrario como herramientas esenciales para la gestión de riesgos asociados al clima.

En colaboración con las palabras de Aagesen, reiteró que España tiene tanto los recursos como la determinación para enfrentar estos retos, pero subrayó la necesidad de un trabajo conjunto. "El Pacto de Estado tiene que ser un esfuerzo de cooperación real", concluyó Planas.

Fernando Grande-Marlaska, ministro del Interior, propuso que la comunicación entre científicos y expertos en cambio climático sea esencial para abordar estos desafíos. Remarcó que el cambio climático afecta no solo a la población, sino también a la economía y al medio ambiente de forma integrada.

Marlaska subrayó que el Sistema Nacional de Protección Civil de España, aunque robusto, necesita ser reforzado y coordinado entre todas las administraciones. Mencionó que tanto las Fuerzas de Seguridad del Estado como las Fuerzas Armadas aportan una respuesta fundamental en situaciones de emergencia, pero dejó claro que enfrentar la emergencia climática requiere un enfoque colectivo y un compromiso a largo plazo.

Finalmente, instó a mejorar las capacidades de prevención y respuesta ante emergencias, integrando el conocimiento científico en el diseño de políticas e implicando a la sociedad en su conjunto en un esfuerzo de autoprotección indispensable para el futuro de España.