Burgos, 27 de agosto. Un significativo impulso a la gestión del agua se avecina en la ciudad, ya que la empresa pública Aguas de Burgos ha sido beneficiada con una inyección de 4,2 millones de euros provenientes de fondos europeos destinados a optimizar el ciclo urbano del agua y a digitalizar su infraestructura interna.
Juan Manuel Manso, presidente de la entidad, ha compartido que estos fondos permitirán llevar a cabo un ambicioso plan que incluye 55 proyectos, los cuales deberán estar completamente justificados antes del 30 de junio de 2026, sin posibilidad de extensiones temporales.
Inicialmente, el Ayuntamiento había proyectado una inversión global de 6,8 millones de euros y había solicitado una subvención de 4,5 millones. Tras el análisis, se han concedido 4,2 millones, lo que representa un notable 95% de lo solicitado, para impulsar diversas iniciativas de mejora.
Los fondos europeos se utilizarán principalmente para garantizar la “calidad” del agua, tanto en su vertido como en su captación. Manso ha destacado que estas acciones son cruciales para mantener la excepcional calidad del agua de Burgos, que sitúa a la ciudad entre las mejores de España.
Una de las iniciativas más destacadas incluirá la instalación de turbinas en la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) en Arlanzón, lo que permitirá que la planta sea energéticamente autosuficiente. Además, se realizarán inversiones significativas en la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR).
En esta línea, Manso ha subrayado la necesidad de que el agua depurada que se devuelve al río Arlanzón sea de “la mejor calidad posible”, ya que una gestión inadecuada podría transferir contaminación a las comunidades cercanas, incluyendo Villalonquéjar.
Asimismo, se destinarán recursos a la construcción de tanques de retención de avenidas, una medida clave para prevenir inundaciones en la ciudad.
La aprobación de esta subvención también tiene un impacto positivo en las tarifas de agua para los burgaleses, ya que ayudará a evitar incrementos en 2025. Aunque Manso no se ha comprometido a futuras predicciones, ha insinuado que, si se mantiene el acceso a financiación europea, es posible que las tarifas se mantengan congeladas.
Adicionalmente, los fondos serán destinados a la digitalización de la red de abastecimiento y saneamiento, lo que representa un avance significativo en la modernización del servicio.
El presidente de Aguas de Burgos ha resaltado que el Ayuntamiento se sitúa como líder en la captación de fondos en todo el país. Hasta la fecha, los recursos europeos totales gestionados por la empresa ascienden a 12.208.361 euros gracias a las gestiones con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, lo que el vicealcalde ha calificado como un “gran éxito”.
En una primera fase, se obtuvo una colaboración de 7.989.765 euros, lo que lleva el total de inversiones, considerando el Plan de Inversiones, a más de 25 millones de euros, cerrando así un ciclo de progreso para la gestión hídrica en Burgos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.