
En Salamanca, el 25 de junio, la Policía Nacional ha llevado a cabo una impactante operación conocida como 'Zapateros', resultando en la detención de dos individuos implicados en la trata de mujeres colombianas con fines de explotación sexual. Las víctimas eran sometidas a condiciones inhumanas, similares a la esclavitud moderna.
Como parte de esta significativa intervención, se han liberado a tres mujeres que habían sido reclutadas en Colombia por uno de los detenidos. Además, las autoridades realizaron un exhaustivo registro en el apartamento utilizado tanto para la explotación como para el alojamiento de las víctimas.
Durante el operativo, los agentes hallaron drogas, dispositivos móviles, una cámara de vigilancia y una suma considerable de dinero en efectivo. Según informó la Comisaría Provincial de Salamanca en un comunicado a Europa Press, las investigaciones comenzaron hace cuatro años, cuando se detectó un inmueble en la ciudad donde se estaba llevando a cabo esta grave actividad delictiva.
La principal sospechosa viajaba frecuentemente a Colombia para reclutar a mujeres en situación de vulnerabilidad económica. Posteriormente, estas eran traídas a Salamanca, donde eran explotadas sexualmente bajo la amenaza de una deuda exorbitante relacionada con los gastos de su traslado, lo que las mantenía atrapadas en un ciclo de abuso.
Las condiciones a las que eran sometidas eran descritas como “abusivas” por la Comisaría, ya que las mujeres estaban a disposición de sus explotadores las 24 horas, sin la posibilidad de salir libres, y siempre bajo la vigilancia de algún integrante de la organización. Esta trama criminal se descubrió gracias a un esfuerzo coordinado de vigilancia y seguimiento.
El operativo se realizó el martes por la mañana, desplegando un equipo de distintas unidades de la Comisaría Provincial de Salamanca, que desmanteló esta red criminal que se dedicaba a la explotación sexual de mujeres vulnerables, que habían sido engañadas con falsas promesas sobre la vida en España y con la ilusión de empleos que nunca existieron, cargándolas con deudas prácticamente imposibles de saldar.
El registro en el domicilio reveló la existencia de no solo sustancias ilícitas, sino también de medicamentos para tratar disfunciones, lo que indica la naturaleza del negocio. Esta intervención se inserta en el Plan de la Policía Nacional contra la Trata de Seres Humanos, que busca erradicar este flagelo social.
Para facilitar la denuncia anónima y confidencial de estos crímenes, la Policía Nacional ha establecido un canal de colaboración ciudadana a través del número telefónico 900 10 50 90 y el correo electrónico [email protected], garantizando así que las víctimas y testigos puedan informar sin temor a represalias.
La investigación continúa abierta, lo que sugiere la posibilidad de conexiones con otras actividades delictivas que están bajo la lupa de las autoridades.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.