BBVA prevé que el PIB de Castilla y León crezca solo un 2,2% en 2025, el aumento más lento de España.

VALLADOLID, 19 de marzo. En un reciente informe, BBVA Research ha ajustado positivamente sus proyecciones de crecimiento del PIB para el año 2025 en la mayoría de las comunidades autónomas, aunque ha destacado que Castilla y León se quedará con un incremento del 2,2 por ciento, situándose como la región con menor crecimiento a nivel nacional. Este dato queda por debajo de la media nacional de un 2,8 por ciento, que ha sido revisada al alza en cinco décimas.
Asimismo, los análisis de BBVA indican que la economía de Castilla y León experimentará un crecimiento del 1,6 por ciento en 2026, convirtiéndose en el segundo aumento más modesto, solo superado por Extremadura, que se pronostica crecerá un 1,5 por ciento. Junto a estas comunidades, Andalucía, Baleares, Castilla-La Mancha, Cataluña y Murcia presentan cifras de crecimiento similares.
El estudio destaca que el sector turístico seguirá siendo un pilar fundamental para el crecimiento en comunidades con destinos insulares, como Canarias (3,4 por ciento), Baleares (3,2 por ciento), así como Cataluña (3,0 por ciento) y Madrid (2,8 por ciento). Estas regiones se beneficiarán del flujo constante de visitantes, lo que ayudará a dinamizar sus economías.
Además, el informe resalta que el consumo privado, junto con la mejora tras la sequía, favorecerá a Andalucía (3,0 por ciento), Murcia (2,9 por ciento) y Castilla-La Mancha (2,8 por ciento) en su actividad económica en los próximos años.
BBVA también ha observado que el bajo impacto del sector servicios, la debilidad en las exportaciones de bienes –a la espera de que se implementen cambios en la política fiscal de Europa– y la consolidación fiscal están afectando negativamente a las comunidades del norte y a Extremadura, ralentizando su crecimiento.
Por lo tanto, se estima que Navarra y La Rioja (2,7 por ciento), Galicia (2,6 por ciento), Extremadura (2,6 por ciento), País Vasco (2,5 por ciento), Aragón (2,4 por ciento), Asturias y Cantabria (2,3 por ciento), así como Castilla y León (2,2 por ciento), tendrán tasas de crecimiento "sólidas, aunque inferiores a la media nacional."
El informe concluye que las exportaciones de bienes aún no han logrado la recuperación esperada, lo que explica en parte el más débil crecimiento de muchas comunidades del norte. Sin embargo, señala que algunas de estas regiones han mostrado un rendimiento más robusto, lo cual ha permitido un ligero ajuste al alza en las previsiones debido a un mejor desempeño en sus ventas exteriores.
En términos de crecimiento, se prevé que comunidades como Murcia (3,7 por ciento), y tanto Castilla y León como Castilla-La Mancha (3,4 por ciento para ambas), junto a Galicia y La Rioja (3,3 por ciento), podrían superar el promedio nacional, ofreciendo un panorama más positivo.
De cara a 2026, las proyecciones para el PIB de España han sido ajustadas "ligeramente al alza" en 0,1 puntos, alcanzando el 1,8 por ciento. Sin embargo, se anticipa un "cierto agotamiento" en la contribución del gasto de los turistas y una desaceleración en el crecimiento del consumo público, lo que impactará negativamente en las expectativas para las islas (Canarias, 1,7 por ciento y Baleares, 1,6 por ciento) y Cataluña (1,6 por ciento). En este contexto, la consolidación fiscal podría restringir el desarrollo, especialmente en aquellas regiones donde las administraciones públicas tienen un mayor papel, como en Extremadura (1,5 por ciento) y Andalucía o Murcia (1,6 por ciento).
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.