24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

"Black dog": Un thriller que explora la redención en la China contemporánea.

En los alrededores del desierto de Gobi, la cinta dirigida por el cineasta chino Guan Hu, titulada 'Black dog', se sumerge en una realidad marcada por la austeridad con tintes del género western.

VALLADOLID, 25 Oct.

Guan Hu, reconocido como uno de los pioneros de la sexta generación de directores chinos, aborda en su thriller humanista una compleja narración que explora las transformaciones sociales e identitarias de la China moderna, haciendo hincapié en temas como la redención, la lealtad y la supervivencia al compás de icónicas canciones de Pink Floyd.

Con una duración de 110 minutos, el filme cuenta con escasos diálogos, una mirada sobria y elementos propios del western, como paisajes abiertos en desiertos y un personaje principal errante, para adentrarse en la historia de un exconvicto que regresa a su ciudad natal cerca del desierto de Gobi, en el noroeste de China.

Mientras colabora con el equipo local de patrullas caninas para eliminar perros callejeros, establece una peculiar relación con un perro negro, dando lugar a un inusual viaje compartido en este árido lugar que alguna vez fue su hogar.

En los días previos al comienzo de los Juegos Olímpicos de Pekín, la película de Guan Hu, con influencias y apariciones especiales del maestro Jia Zhangke, sigue la historia de un héroe sin patria que se embarca en una emocionante aventura en moto en los alrededores del desierto de Gobi.

'Black dog' muestra la austera realidad de los habitantes de este pueblo y cómo evolucionan con las políticas sociales y económicas impulsadas por el Gobierno de la época para adaptarse al contexto de los Juegos Olímpicos. Las actuaciones destacadas de Eddie Peng, Tong Liya y Jia Zhang-ke dan vida a personajes que, en conjunto, funcionan bien, aunque podría haberse explorado más a fondo su evolución a lo largo de la película.

La presencia recurrente de figuras animales en la obra de Guan Hu, como un caballo blanco en 'Los 800', una vaca en 'Cow' y un perro en esta ocasión, brinda al director la oportunidad de recordar al público que todos tienen una "parte animal dormida en su interior".

En una entrevista para medios de comunicación, Guan Hu expresa: "Una animalidad que puede manifestarse cuando necesitamos demostrar coraje o desafiar la autoridad, como una especie de naturaleza primitiva que a menudo optamos por dejar dormir. Lo cual me parece lamentable".

Con 'Cow' (2009) estrenada en el Festival de Venecia y galardonada en el Festival de Cine de Taipei Golden Horse, el nuevo thriller humanista de Guan Hu sobre la redención, la lealtad y la supervivencia, se desarrolla en espacios abiertos donde palpita la complejidad de las transformaciones sociales e identitarias de la China moderna.

La proyección de la película está programada para el viernes 25 de octubre en la Sección Oficial del festival, luego de recibir un entusiasta aplauso en su pase de prensa el jueves por parte del público de Valladolid. Guan Hu, también director de 'Dirt' (1994), presenta así una obra que se suma al ciclo dedicado por Seminci al cine chino.

En cuanto a la precisión realista con la que retrata Guan Hu la vida de las personas en sus películas, el director destaca que, ante todo, esta es una película de autor. “Es un filme nacido de mi observación personal, a través del cual examino los cambios que han ocurrido en China en las últimas dos décadas y sus repercusiones, ya sean positivas o negativas, en el individuo", señala el director.

Viviendo en China, Guan Hu afirma haber sido testigo del desarrollo del país en los últimos años, lo que lo llevó a interrogarse sobre la vida de las personas que residen fuera de las grandes ciudades o en las regiones más remotas de su país durante este período.

"Inevitablemente, ha habido personas marginadas. También me interesaba comprender qué mantenía con vida a estas personas excluidas y qué les ayudaba a sobrevivir", comparte el director de 'Black dog'.