24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

Blanco aboga por una UE unida sin desigualdades territoriales.

Blanco aboga por una UE unida sin desigualdades territoriales.

En un importante encuentro este miércoles, Isabel Blanco, vicepresidenta de la Junta de Castilla y León, hizo un llamado en el Parlamento Europeo para que se priorice la prestación de servicios de calidad, especialmente en las áreas rurales. Según datos que presentó, vivir en el medio rural resulta un 52% más costoso en promedio que en las ciudades, lo que refleja una desigualdad que ella considera inaceptable en la Unión Europea, que no debe permitir la existencia de "territorios de primera y territorios de segunda".

Durante su intervención en la Comisión de Desarrollo Regional, Blanco enfatizó los retos que enfrenta Castilla y León, una región que cuenta con una densidad poblacional de apenas 25 habitantes por kilómetro cuadrado, frente a la media de 96. Además, subrayó el envejecimiento de la población, poniendo de manifiesto que un 25% de sus habitantes supera los 65 años.

La consejera de Familia expuso que las áreas rurales requieren urgentemente mejoras en infraestructura, carreteras y servicios básicos, así como una comunicación efectiva. También destacó la necesidad de fomentar el acceso a la vivienda, especialmente en los municipios pequeños, para atraer a los jóvenes, al sugerir que se deberían ofrecer viviendas económicas y alquileres asequibles con incentivos fiscales.

Blanco hizo hincapié en la importancia de la innovación y la integración de tecnologías en el ámbito de los cuidados, la sanidad y la educación, sectores que son fundamentales para revitalizar el entorno rural.

Además, señaló la creación de empleo en sectores clave como el de la salud, el turismo, la gastronomía y el agroalimentario, este último considerado estratégico para la región. Resaltó que Castilla y León se posiciona como la tercera comunidad autónoma en España en el ámbito agroalimentario, un sector que contribuye a la fijación de población.

En su discurso, la vicepresidenta también mencionó los "difíciles y críticos" desafíos que enfrenta la región, especialmente debido a los aranceles impuestos por Estados Unidos, que afectan a sectores productivos vitales para la población rural.

Blanco insistió en la relevancia de las políticas de cohesión de la UE, resaltando que debe trabajarse para evitar la creación de disparidades territoriales. Estas políticas deben enfocarse en temas de vivienda, telecomunicaciones, acceso al agua y apoyo a los sectores productivos, teniendo en cuenta las características de cada territorio, como la baja densidad poblacional.

Finalmente, subrayó que estas políticas deben ser gestionadas de forma descentralizada, dado que las comunidades conocen mejor las necesidades locales. “Sabemos cómo hacerlo, hemos demostrado nuestra capacidad”, concluyó Isabel Blanco, reafirmando el compromiso de su administración para promover el desarrollo equitativo en las zonas rurales.