ÁVILA, 11 de noviembre. La empresa Albie, encargada del servicio de cafetería y restauración en la Escuela de Policías de Ávila, se enfrenta a serias complicaciones tras la decisión tomada el 4 de noviembre por la Dirección de la Policía Nacional. Esta decisión implicó el traslado urgente de 935 alumnos a Valencia, y posteriormente, otros 600 más, con el objetivo de colaborar en las labores de apoyo a los afectados por la DANA.
En respuesta a esta situación, la Dirección de Policía ha requerido a Albie que se abstenga de cobrar a los alumnos que no estén presentes debido a su traslado. Como consecuencia directa de esta medida, la empresa ha planteado la necesidad de recortar su plantilla de 120 trabajadores, dado que aproximadamente la mitad de los alumnos se encuentran ausentes en Valencia.
Este martes, 12 de noviembre, se llevará a cabo una reunión de la Mesa Negociadora para discutir un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) que afectará a Albie. Este encuentro es crucial, ya que la merma en el número de alumnos, causada por la movilización a Valencia, impacta significativamente en las operaciones de la empresa, la cual se ha visto forzada por la Dirección de Policía a no cobrar a los alumnos que se han trasladado.
Se estima que esta primera oleada de 1.535 alumnos permanecerá en Valencia durante aproximadamente tres semanas, con la posibilidad de que, a su regreso, nuevos grupos de la Escuela Nacional de Policía de Ávila, que actualmente forma a 3.000 personas, tomen su lugar en las labores de apoyo.
La gerencia de la cafetería ha expresado la urgente necesidad de un ajuste en su plantilla, aduciendo que la afluencia de estudiantes ha disminuido cerca de un 50 por ciento. En una medida preliminar tras el desplazamiento del primer grupo el pasado 5 de noviembre, la empresa decidió suspender temporalmente el trabajo de 45 empleados durante tres días.
CCOO, a través de un comunicado emitido y recogido por Europa Press, ha logrado que Albie asuma la totalidad de los costos asociados, evitando así que se implementara una bolsa de horas compensatorias propuesta por la empresa. Esta negociación ha sido clave para la defensa de los derechos laborales de los trabajadores.
En un reciente desarrollo, toda la plantilla regresó a sus puestos de trabajo el 9 de noviembre, a la espera de la aprobación del ERTE. CCOO ha expresado su descontento, señalando que el sindicato mayoritario en el comité de empresa no identifica causas objetivas que justifiquen la instauración de este ERTE, finalizando su declaración con un lamento por la falta de apoyo a sus reivindicaciones.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.