24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

Capturan en Segovia a un fugitivo búlgaro por un delito grave de patrimonio.

Capturan en Segovia a un fugitivo búlgaro por un delito grave de patrimonio.

SEGOVIA, 25 de agosto - En un destacado operativo de seguridad, la Guardia Civil de Segovia ha llevado a cabo la detención de un individuo de 47 años, oriundo de Barcelona, quien se encontraba bajo una Orden Europea de Detención y Entrega (OEDE) emitida por las autoridades búlgaras. Este hombre está acusado de un delito considerado como "grave" en contra del patrimonio.

La intervención se produjo el 18 de agosto en el municipio de El Espinar, donde los agentes realizaban controles preventivos de seguridad ciudadana. Durante el procedimiento, se identificó a los ocupantes de un vehículo que viajaban tres personas de nacionalidad extranjera.

A primera vista, uno de los ocupantes mostró un documento de identidad que aparentaba ser auténtico. Sin embargo, una revisión exhaustiva mediante las bases de datos policiales reveló inconsistencias significativas entre la información en el documento y los datos asociados a la OEDE activa actualmente en su contra, según informa la Guardia Civil en un comunicado oficial.

Frente a las sospechas de suplantación de identidad, los agentes decidieron trasladar al detenido a sus instalaciones para realizar las comprobaciones necesarias. A través de un análisis documental detallado y la recopilación de huellas dactilares, lograron establecer su identidad real, confirmando que efectivamente existía una OEDE emitida por Bulgaria en relación a un delito grave contra el patrimonio, el cual puede conllevar penas de hasta 15 años de prisión.

Con la requisitoria internacional corroborada, los agentes procedieron a la detención del individuo y a la formalización de las diligencias pertinentes, poniendo al detenido a disposición de la Audiencia Nacional. Este organismo es el encargado de gestionar la cooperación judicial internacional y los procesos de extradición dentro del contexto europeo.

La Guardia Civil ha indicado que las indagaciones continúan para investigar la posible conexión entre este caso y otros delitos relacionados con el patrimonio y la falsedad documental. Se ha observado que ciertas organizaciones criminales del Este de Europa tienen un alarmante dominio en el uso de documentación falsificada, lo cual facilita su operativa delictiva a nivel transnacional, concluían en su comunicado.