24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

Castilla y León reporta 117 municipios en riesgo por incendios y 204 localidades evacuadas.

Castilla y León reporta 117 municipios en riesgo por incendios y 204 localidades evacuadas.

VALLADOLID, 27 de agosto. El verano ha dejado una huella devastadora en la comunidad de Castilla y León, con un total de 117 municipios perjudicados por incendios forestales. Este desastre ha obligado a evacuar a 204 localidades y entes menores, todos ellos clasificados dentro de 81 áreas distintas.

La Junta de Castilla y León ha elaborado un exhaustivo informe que se actualizará a medida que se obtenga nueva información. Este documento será vital para gestionar las ayudas autonómicas destinadas a la recuperación de las zonas afectadas, conforme a lo acordado en la sesión extraordinaria del Consejo de Gobierno del 20 de agosto.

El catálogo permite diferenciar entre las localidades que han sufrido el impacto directo de los incendios y aquellas que han sido evacuadas debido a la inminente amenaza que representaban los fuegos. En total, se han registrado 294 localidades afectadas, repartidas entre 117 municipios de cinco provincias.

La provincia de León ha sido la más castigada, contabilizando 191 localidades en 20 términos municipales. Le siguen Zamora, con 53 afectaciones en 28 términos, y Ávila, que ha reportado daños en 23 localidades. Salamanca y Palencia cerraron el listado con 16 y 11 localidades afectadas, respectivamente.

En lo que respecta a las evacuaciones, la cifra asciende a 204 localidades en 81 municipios. León destaca nuevamente, siendo el epicentro de las evacuaciones con 144 en 41 términos. Zamora y Ávila presentan 38 y 9 evacuaciones, respectivamente, mientras que Salamanca y Palencia reportan 7 y 6 evacuaciones en sus municipios.

El listado continuará creciendo a partir de órdenes que la Junta ha aprobado y que se publican en el Boletín Oficial de Castilla y León, siendo la más reciente del 26 de agosto. Estas actualizaciones se usarán como fundamento para implementar medidas urgentes de recuperación socioeconómica y ambiental.

El 20 de agosto, el Consejo de Gobierno estableció un programa integral de 45 medidas que contempla ayudas de hasta 5.500 euros para empresas afectadas por la pérdida de ingresos. Asimismo, se ofrecerá 500 euros a cada familia evacuada y se promoverán Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) por fuerza mayor. Se estima un presupuesto inicial de 114 millones de euros, que podría ampliarse en el futuro.

Además, se ha diseñado un paquete específico de ayudas para las familias desplazadas, que recibirán 500 euros por hogar. Para aquellos que han perdido sus viviendas o se encuentran en situaciones críticas, habrá compensaciones que pueden llegar hasta 185.000 euros para la rehabilitación o reconstrucción, así como apoyos para alojamiento temporal y suministro de artículos esenciales.

Los municipios que han afrontado gastos extraordinarios por la atención a las personas evacuadas también recibirán compensaciones. Se colaborará con los ayuntamientos en la reparación de infraestructuras locales, que incluyen sistemas de agua, transporte, caminos rurales y espacios culturales.

En el ámbito agrícola, se prevén ayudas por daños a ganado, colmenas, pastos y árboles frutales. También se apoyará la reconstrucción de explotaciones agrícolas arrasadas. Además, la Junta reconoce la necesidad de reducir los requisitos de la PAC para garantizar que los afectados puedan acceder a las ayudas de manera efectiva.

Las nuevas iniciativas también buscarán restaurar cercados y caminos rurales dañados, y se implementará un plan de regeneración forestal. Aparte de las medidas directas, se ofrecerán 5.500 euros a negocios de áreas afectadas para mitigar pérdidas económicas, sin importar que hayan sufrido daños directos.

Finalmente, el programa incluye un conjunto de medidas para la restauración y revalorización de Las Médulas, Patrimonio de la Humanidad. El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, ha delineado las prioridades: la recuperación de áreas forestales afectadas, la restauración de senderos y la reconstrucción de importantes infraestructuras culturales.