24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

Castilla y León y Estados Unidos ampliarán colaboración económica y cultural.

Castilla y León y Estados Unidos ampliarán colaboración económica y cultural.

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, se ha reunido este lunes con la embajadora de Estados Unidos en España y Andorra, Julissa Reynoso Pantaleón, en el Museo Art Nouveau y Art Déco Casa Lis en Salamanca. Durante el encuentro se han discutido diversos temas de interés para ambas partes y se ha acordado reforzar las relaciones culturales y comerciales.

En relación a la lengua y la educación, se ha destacado la creciente importancia del español en Estados Unidos, donde se espera que para mediados del siglo XXI sea el segundo país hispanohablante del mundo. Actualmente, el 90% de los centros educativos estadounidenses ya imparten enseñanza del idioma castellano.

En el VII Congreso Internacional del Español en Castilla y León, donde se ha producido la reunión, los estadounidenses constituyen el segundo grupo más numeroso, siendo la nacionalidad predominante entre aquellos que estudian español en Castilla y León. Además, durante el encuentro se ha discutido el reciente convenio firmado entre la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento de Salamanca, la RAE y la Universidad de Salamanca (USAL), por el cual la USAL diseñará, elaborará y promocionará un certificado de competencia en español destinado a Estados Unidos.

En cuanto a la economía, Castilla y León y Estados Unidos mantienen intensas relaciones comerciales, que se han incrementado notablemente desde 2018. La comunidad autónoma exporta a Estados Unidos producto por valor de más de 500 millones de euros, siendo el octavo cliente de la Comunidad. Además, hay 29 proyectos de empresas norteamericanas en Castilla y León, que pueden llegar a generar 9.620 empleos en la Comunidad.

En resumen, el encuentro entre el presidente de la Junta de Castilla y León y la embajadora de Estados Unidos ha servido para fortalecer las relaciones y reforzar la cooperación en diversos ámbitos, incluyendo la lengua y la educación, la economía y la inversión. Asimismo, se han identificado áreas de interés común en materia de prevención y extinción de incendios, gestión de espacios naturales y biodiversidad, gestión de especies amenazadas o conflictivas, aprovechamientos forestales y bioeconomía.