
El pasado 1 de junio, alrededor de 4.000 personas se reunieron en las calles de Zamora para expresar su desacuerdo con la reciente reestructuración de los servicios de tren en la comarca de Sanabria, la cual, a partir del 9 de junio, eliminará varias paradas cruciales para los viajeros locales.
La nueva programación de Renfe ha dejado a la estación de Sanabria sin trenes hacia Madrid antes de las 12:27 horas y con un primer tren de llegada desde la capital a las 10:10 horas. Esta decisión ha desatado la indignación de la población de la comarca, que ya había mostrado su oposición el pasado fin de semana, cuando 3.000 personas se congregaron en la estación de Otero.
Este último encuentro tuvo lugar en los alrededores de la estación de tren de la capital zamorana, convocado por la Mesa de Trabajo del Tren de Zamora. En la movilización se dieron cita representantes de diversas formaciones políticas, incluyendo al PSOE, Vox, Izquierda Unida y una notable representación del Partido Popular, encabezada por Isabel Blanco, actual vicepresidenta de la Junta de Castilla y León.
Pablo Novo, presidente de la Mesa de Trabajo del Tren y concejal de Izquierda Unida, fue el encargado de abrir el acto. Novo calificó la propuesta de Renfe como "un despropósito insolidario" y exigió la implementación de un servicio que permita a los viajeros salir de Sanabria a las 6:00 horas, haciendo parada en Zamora antes de llegar a Madrid.
Además, Carlos Perfecto, líder de la asociación de usuarios del AVE de Castilla y León, subrayó la urgencia de que las instituciones públicas pongan en marcha iniciativas que demuestren "empatía e inversiones" hacia Zamora y Sanabria. "No se trata solo de turismo, es una cuestión de supervivencia", enfatizó, defendiendo el derecho de las personas a permanecer en su tierra junto a sus seres queridos.
Álvaro Mayoral, portavoz de los usuarios de Zamora, también tomó la palabra durante la protesta, destacando los "desprecios cotidianos" que Renfe ha mostrado hacia la provincia y describiendo las nuevas medidas como una forma de "castigo". "Nuestra tierra se encuentra en peligro, esto es vital para nuestra existencia", concluyó.
La manifestación, que tuvo una participación destacada de usuarios del AVE de Medina del Campo, quienes enfrentan problemáticas similares, transcurrió de manera pacífica, sin incidentes que lamentar.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.