Cinco nuevas organizaciones se integran a la red AKIS CyL para impulsar la innovación en agricultura, riego y ganadería.
VALLADOLID, 20 de julio.
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha ampliado su red de trabajo, incorporando cinco nuevos grupos al Sistema de Conocimiento e Innovación en Agricultura, conocido como la red AKIS de Castilla y León. Este esfuerzo, coordinado por el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL), se enfoca en áreas clave como los cultivos leñosos hortofrutícolas, la salud de los cultivos, la transformación digital en el riego, así como en los sectores cárnico y lácteo.
Con esta adición, ya son trece los grupos operativos dentro de la red AKIS CyL, integrando a profesionales de diversas disciplinas: productores, cooperativas, industrias, técnicos, académicos y asociaciones. Juntos, trabajan para diagnosticar desafíos y desarrollar soluciones a partir de un profundo conocimiento técnico y de la experiencia práctica en el campo.
Esta semana se llevaron a cabo las reuniones de los nuevos grupos de trabajo, en las que participaron cerca de 90 expertos. El ITACyL, junto con las direcciones generales de la Consejería, se encargará de evaluar las propuestas surgidas de estas discusiones.
Las conclusiones generadas por estos grupos, junto a las de los ocho ya establecidos en abril que continúan en funcionamiento, servirán como base para el diseño de proyectos innovadores, formaciones especializadas y estrategias de digitalización que respondan a las necesidades reales del sector, tal como ha comunicado la Junta a través de Europa Press.
En esta línea, el Gobierno autonómico tiene previsto destinar 6,8 millones de euros para financiar proyectos de innovación que emerjan de las sugerencias recopiladas en la red AKIS CyL. Estos estarán orientados a desarrollar iniciativas piloto sobre nuevos productos, procesos, prácticas o tecnologías que favorezcan al sector y fomenten el desarrollo rural.
Asimismo, se están preparando nuevos grupos de trabajo que comenzarán sus labores en septiembre, destacando la creación de un equipo dedicado a la digitalización. Este grupo será un componente central en la estrategia de Extensión Agraria Digital promovida por la Junta, abordando las principales necesidades del sector.
El modelo AKIS de Castilla y León se basa en un enfoque participativo y continuo, diseñado para captar de manera directa las necesidades de quienes interactúan cotidianamente con el agro y la industria alimentaria.
A lo largo del presente año, se seguirán formando nuevos grupos de trabajo para abordar de forma progresiva las producciones agrícolas y ganaderas más significativas de la región, reforzando así la colaboración entre todos los actores implicados y construyendo una política agraria que opere "de abajo hacia arriba".
Los ocho grupos iniciales, creados en abril, están enfocados en áreas como la viticultura y enología, vacuno, nutrición vegetal sostenible, tecnologías alimentarias, cultivos intensivos, cultivos extensivos herbáceos, porcino, y ovino y caprino.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.