VALLADOLID, 10 Oct.
El consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, ha rechazado que la Proposición de Ley registrada por el Grupo Parlamentario de Popular para garantizar el acceso del medio rural en igualdad de condiciones a los servicios esenciales, entre ellos el sanitario, persiga una "reordenación" y ha matizado que el término correcto es el de "blindaje".
"¡No sé lo que dijo el portavoz del PP, yo digo lo que digo!", ha zanjado Vázquez desmarcándose así del término "reordenación" utilizado este lunes por el parlamentario Raúl de la Hoz en la presentación de la citada Proposición de Ley que, como así recuerda el consejero de Sanidad, anunció en campaña electoral el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, y supone garantizar la "pervivencia de los centros de salud y la frecuentación y llevarlo a rango de ley", toda vez que hasta el momento se está funcionando con una orden de 1991.
En este sentido, el consejero del ramo, en declaraciones recogidas por Europa Press, ha advertido de que la proposición registrada ya en Cortes no tiene por finalidad resolver el problema de la escasez de profesionales, "no es para eso", aunque sí ha recordado que su departamento ha venido ya tomando medidas propias de su competencia como sacar todas las plazas de médico de familia, "que nunca se había hecho"; hacer un plan de fidelización que "ha sido todo un éxito"...etc.
"Ha habido predicciones agoreras de que no íbamos a poder dar asistencia sanitaria por falta de profesionales y, con mayor o menor dificultad, yo llevo ya casi dos años y se están prestando esos servicios", se ha felicitado el consejero.
Respecto de la concentración protagonizada esta mañana por CSIF, UGT y CCOO ante la sede de la Presidencia de la Junta, Vázquez ha sostenido que el acuerdo que puso en mayo fin a la huelga en el sector "se está cumpliendo a rajatabla", en el sentido de que el mismo, firmado por él y las organizaciones sindicales, implicaba elaborar una propuesta de nuevas retribuciones en el primer semestre de 2024 y durante este tiempo se están constituyendo los grupos de trabajo.
El primero de esos grupos, el de celadores, ya se ha constituido y el compromiso es crear el resto el próximo día 16 de octubre, ha explicado el consejero.
En su comparecencia ante los medios, el máximo representante de la Sanida en Castilla y León ha aprovechado también para, en el día en que se celebra el Día de la Salud Mental, reivindicar la dotación de un mayor número de psiquiatras y psicólogos clínicos, algo que, como así ha matizado, ya se viene trasladando desde Castilla y León al Consejo Interterritorial junto con la creación también de más estructuras.
Al respecto, Vázquez recuerda que se ha abierto recientemente el Hospital Infantojuvenil en Salamanca y se ha anunciado la apertura de otros dos más en León y Burgos.
"Tratamos, sobre todo, de crear estructuras en el medio para evitar el ingreso hopitalario de los pacientes; es decir, abrir la salud mental a la población. No hay que olvidar que la Covid ha tenido una incidencia muy importante en la salud mental de la población, adulta y juvenil", ha concluido.