24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

Descubierto mamífero depredador que vivió en Soria hace 40 millones de años.

Descubierto mamífero depredador que vivió en Soria hace 40 millones de años.

Un equipo de paleontólogos del Museo Nacional de Ciencias Naturales del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y de la Universidad Nacional a Distancia (UNED) ha descubierto una nueva especie de mamífero depredador que habitó en la cuenca del Duero hace 40 millones de años. Se trata de Prodissopsalis jimenezi, del tamaño de un chacal y que ha sido descrito como el primer mamífero depredador del Eoceno medio en la zona, perteneciente al orden Hyaenodonta. Además, el nombre elegido en honor al profesor fallecido recientemente, Emiliano Jiménez, es un homenaje al pionero en el estudio de esa época en la Cuenca del Duero.

Según lo publicado en la revista científica The Anatomical Record, los investigadores han indicado que el carnívoro desarrolló una dentición más cortante que la de sus antepasados de forma excepcionalmente rápida a partir del fósil hallado en el yacimiento soriano de La Solana y que, a través de una Tomografía Axial Computarizada (TAC) del fósil en el laboratorio de técnicas no destructivas del MNCN, se han podido conocer las piezas dentales que aún no habían hecho erupción.

La mandíbula encontrada corresponde a un individuo juvenil que posee parte de la dentición de leche junto a algunas piezas definitivas, lo que ha permitido inferir el patrón de erupción dental de estos primitivos depredadores. La comparación realizada muestra como Prodissopsalis jimenezi había desarrollado una dentición más cortante que la de sus antepasados de Eoceno inferior, con crestas largas y afiladas en los molares inferiores y una reducción de la parte trituradora, lo que indica que se produjo una rápida evolución en comparación con otras especies cercanas en el tiempo.

El científico titular del MNCN en el departamento de Paleobiología y primer firmante del trabajo, Manuel Salesa, ha declarado que la cuenca del Duero ha proporcionado información abundante sobre la fauna que habitó España durante el Eoceno, pero hasta el momento no habían existido estudios relevantes sobre la presencia de mamíferos depredadores. Por su parte, el profesor titular de la UNED Francisco Ortega ha subrayado que estos resultados ratifican el carácter "excepcional" de las faunas del Eoceno de la cuenca del Duero y aumenta el interés del equipo por seguir estudiando estos yacimientos.