Dujo critica la percepción errónea en Europa sobre el costo de las balas de Ucrania y su impacto en los agricultores.
En la jornada del 19 de diciembre, Soria se convirtió en el centro de atención para los agricultores de la región, con la celebración de la asamblea anual de Asaja Soria. Durante este evento, Donacino Dujo, presidente de Asaja en Castilla y León, alzó su voz para expresar su preocupación por las políticas agrarias europeas y españolas, que, según él, están perjudicando gravemente a los productores locales. Dujo criticó abiertamente la idea de que los agricultores deben pagar las consecuencias de la guerra en Ucrania, afirmando que se ha distorsionado la realidad del sector agrícola.
El dirigente de Asaja sostuvo que mientras España, como segundo país importador de cereales en el mundo, recibe abastecimiento de Ucrania para apoyar la economía de ese país en medio del conflicto bélico, los precios del cereal en el mercado local caen drásticamente. “Estamos alimentando a otros países a costa de nuestros propios agricultores”, declaró Dujo, subrayando la difícil situación que enfrentan los productores en un año en el que la volatilidad del clima complicó aún más el panorama agrícola.
El año 2024 ha sido descrito por Dujo como un periodo “complicado” desde el punto de vista climático, con un ciclo productivo que ha pasado por lluvias intensas, sequías, heladas y tormentas, dificultando el trabajo del campo. No obstante, el presidente de Asaja destacó la mejora en los resultados de las cosechas comparado con los dos años anteriores, logrando una producción media de 6.400.000 kilos en Castilla y León, lo que fue calificado como “un año medio” en términos de productividad.
Sin embargo, la rentabilidad de los agricultores se ha visto erosionada. Dujo señaló que los costos de cultivo de una hectárea oscilan entre 500 y 700 euros, mientras que el precio del cereal apenas alcanza los 200 euros por tonelada. “Esto implica que necesitamos vender entre 3.500 y 4.000 kilos solo para cubrir los costos”, expresó, enfatizando la realidad de un sector que se siente atrapado en una espiral de trabajo sin frutos económicos.
El líder del sindicato agrario también hizo hincapié en la especulación llevada a cabo por algunas multinacionales, que han inflado los precios de insumos como fertilizantes y energía, mientras los precios del producto final continúan bajos. Dujo hizo un llamado urgente a implementar aranceles para proteger a los agricultores españoles, argumentando que los costos de producción son muy diferentes en otros países, especialmente en Ucrania. “No se puede competir en igualdad de condiciones”, advirtió.
Dujo también criticó las decisiones del nuevo Parlamento y la Comisión Europea, que han acordado tratados con el Mercosur, lo que, según él, tendrá un impacto negativo en el sector agrario, añadiendo que tales decisiones ponen en riesgo la producción local frente a estándares más bajos de producción en otras regiones. En particular, se mostró alarmado por el uso de sustancias prohibidas por la UE, como antibióticos y pesticidas que han sido vetados en Europa desde hace décadas.
El presidente de Asaja Soria manifestó su “repulsa” hacia el Ministerio de Transición Ecológica, al considerar que sus políticas han condenado tanto a Soria como a otros territorios a tasas de regadío muy inferiores a la media nacional, lo que obstaculiza el desarrollo agrícola y frena la lucha contra la despoblación. Esta cuestión, junto con el impacto de la población de lobos que afecta a los pastores, fue otro de los aspectos destacados en su discurso, exigiendo más controles y apoyo para el sector.
Durante la asamblea, también se otorgaron premios significativos: el Tizón, un reconocimiento que denuncia, se otorgó al comisario europeo de Comercio, Valdis Dombrovskis, por su mal manejo en el asunto del cereal. En cambio, el premio Espiga fue otorgado a Mazaly Aguilar por su dedicación a la defensa del sector agro español durante su mandato como eurodiputada.
La presidenta de Asaja Soria, Ana Pastor, en su intervención, subrayó la importancia de estos galardones como un símbolo del análisis y reflexión sobre los desafíos que enfrenta el campo soriano. Pastor destacó que, aunque la producción de cereal ha sido buena, el contexto de precios ha llevado a los agricultores a vender sus cosechas por debajo de sus costos de producción. También mostró su empatía hacia las familias afectadas por la DANA en Valencia.
Por su parte, Benito Serrano, presidente de la Diputación de Soria, expresó la necesidad de una colaboración estrecha con el sector agrícola, enfatizando la importancia de las ayudas a jóvenes agricultores y la digitalización, reafirmando el compromiso de la Diputación con el futuro del campo en la provincia. “Estamos dedicados a seguir apoyando a nuestros agricultores”, concluyó Serrano, mientras se vislumbra un futuro lleno de retos para el sector agrícola en Soria.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.