El pequeño pueblo de Traspinedo, en Valladolid, será el punto de encuentro para un emotivo homenaje este domingo, donde se presentará un libro dedicado a la memoria de Esther López de la Rosa. Esta vecina de la localidad, desaparecida el 13 de enero de 2022, fue encontrada sin vida casi un mes después, en una cuneta cercana. Actualmente, Óscar S.M. está bajo imputación por estos trágicos hechos.
La obra, escrita por el autor local Rubén Ruiz Fernández, lleva en su portada una reflexión que invita a la comunidad a confrontar la realidad de la violencia en un entorno que, a simple vista, parece ser pacífico: "En la vida cotidiana de un pueblo tranquilo es difícil llegar a pensar en un suceso tan desgarrador como el vivido". La presentación se llevará a cabo a las 12:00 horas en la Plaza Mayor, un lugar que seguramente se llenará de apoyo y empatía hacia la familia de Esther.
La recaudación de la venta del libro será íntegramente destinada a ayudar a la familia de Esther en su búsqueda de justicia, un compromiso que ha sido expresado por su hermana, Inés de la Rosa, quien también contribuye al texto con sus reflexiones personales. El acto no solo busca honrar la memoria de la fallecida, sino elevar su historia por encima del sensacionalismo que a menudo rodea a estos trágicos sucesos.
Rubén, un ferroviario de profesión y poeta aficionado, comenzó a escribir versos en recuerdo de su amiga tras su desaparición. En sus palabras, su esfuerzo es el de actuar como cronista de los sentimientos de su comunidad hacia Esther, con la esperanza de que su historia perdure en la memoria colectiva de la región. Este libro es un acto de solidaridad y de resistencia cultural que complementa otras obras previas del autor sobre temas locales.
La presentación del libro coincide con momentos relevantes en el proceso judicial en curso, donde se espera que se presenten nuevas declaraciones en el Juzgado de Instrucción número 5 de Valladolid. Entre los testigos se encuentran tanto agentes de la Guardia Civil como voluntarios que participaron en la búsqueda de Esther. Uno de los momentos más impactantes del juicio será la declaración por videoconferencia del fontanero que halló su cuerpo el 5 de febrero de 2022.
A pesar de la seriedad de las acusaciones, Óscar S.M. continúa en libertad bajo medidas cautelares. La defensa ha solicitado el sobreseimiento del caso, argumentando la falta de pruebas en su contra, mientras el tribunal examina la evidencia que incrimina al imputado en delitos graves como asesinato y omisión del deber de socorro.
La magistrada ha impuesto una fianza de 205.000 euros a Óscar S.M., considerando que hay indicios de que tras la desaparición de Esther, ella estuvo con el imputado y otro hombre en una vivienda familiar, desde la cual salió, solo para ser atropellada por el vehículo de Óscar. Este trágico incidente ha dejado una profunda huella en la comunidad, subrayando la necesidad de un cambio social que redirija el enfoque hacia el respeto, la justicia y la memoria de las víctimas como Esther.
A medida que las comunidades se unen para recordar a Esther, también surge una creciente exigencia por justicia que no solo espera respuestas en los tribunales, sino que busca un cambio cultural que termine con la violencia y promueva el respeto hacia todas las personas, recordándonos que cada vida perdida es una historia que merece ser contada con dignidad.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.