24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

El juez detiene temporalmente el Toro Júbilo en Medinaceli, Soria.

El juez detiene temporalmente el Toro Júbilo en Medinaceli, Soria.

El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº1 de Soria ha tomado una decisión que resuena con fuerza en el ámbito de la defensa de los derechos de los animales. Ha admitido la medida cautelar solicitada por el Partido Animalista (PACMA), que busca la suspensión del tradicional festejo del Toro Júbilo, previsto para este sábado, 16 de noviembre. Según un comunicado emitido por la organización ambientalista y recogido por Europa Press, esta resolución es un paso importante hacia el reconocimiento del bienestar animal en nuestra sociedad.

El PACMA ha celebrado que el juez haya accedido a la solicitud de suspensión del evento, lo que implica que el festejo no se llevará a cabo como estaba planeado. Este es un triunfo significativo para quienes abogan por el cambio en la percepción cultural sobre el trato a los animales en estos eventos tradicionales.

En el auto judicial, el juez argumenta que "la integridad física, el bienestar y la vida del animal que se utilizará para esta edición del Toro Júbilo 2024 deben ser priorizados sobre la celebración del evento taurino tradicional que promueve el Ayuntamiento de Medinaceli, con la aprobación de la Junta de Castilla y León". Este pronunciamiento refleja un cambio de paradigma en la consideración legal y ética de los animales en nuestro país.

El juez también señala que "la tradición y ciertos ritos no pueden erigirse como barreras infranqueables ante el actual reconocimiento de los animales como seres sintientes", enfatizando la obligación de garantizar su protección e integridad conforme a las leyes europeas y españolas. Este reconocimiento es un avance importante en la lucha por los derechos de los animales, destacando el hecho de que su bienestar debe prevalecer sobre las prácticas que implican sufrimiento.

El PACMA recordó que esta "batalla legal" contra lo que considera un acto de tortura hacia el "último toro de fuego de Castilla y León" comenzó en noviembre de 2023. En ese momento, se llevó a cabo un contencioso que resultó en una sentencia que determinó que el espectáculo es inherentemente dañino, causando sufrimiento, maltrato físico y emocional al animal en cuestión, en contradicción con el marco normativo que vela por el bienestar animal.

La sentencia, emitida en septiembre pasado, fue una victoria para el PACMA. Declaraba que la Ordenanza que regulaba el Toro Júbilo era "no conforme a Derecho", al vulnerar principios establecidos en la Constitución Española. Esto es un reflejo claro de cómo la protección animal puede y debe integrarse en la normativa vigente.

Adicionalmente, se reveló que en 2015, el Ayuntamiento de Medinaceli realizó una modificación de la Ordenanza sin respetar los procedimientos estipulados en el Reglamento taurino autonómico; esto comprometió el estatus del evento como espectáculo taurino tradicional. La transparencia y la legalidad en la regulación de estos eventos son vitales para asegurar que no se vulneren los derechos de los animales.

La sentencia mencionada fue apelada tanto por el Ayuntamiento de Medinaceli como por la Junta de Castilla y León ante el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad. A pesar de esto, las administraciones creyeron que el evento podría llevarse a cabo mientras la apelación estuviera en curso, lo que llevó a la autorización del festejo para este 16 de noviembre. Sin embargo, el auto del juez ha interrumpido, al menos de forma cautelar, su celebración.

El PACMA ha dejado claro que ahora recae en la Justicia decidir si el Toro Júbilo de Medinaceli, un símbolo arraigado en la tauromaquia española, podrá continuar celebrándose en el futuro. Este caso también se presenta en paralelo con el conocido Torneo del Toro de la Vega, que permanece suspendido desde septiembre de 2022 debido a un recurso del mismo Partido Animalista, indicando que el movimiento hacia una mayor consideración del bienestar animal está ganando terreno.

Por último, el PACMA ha confirmado que mantendrá su manifestación programada para el próximo 16 de noviembre en Medinaceli a las 18:00 horas, bajo el lema 'Apaguemos el fuego de la tortura'. Esta movilización se suma a la creciente ola de conciencia social que demanda un cambio en la forma en la que tratamos a los animales en nuestros festivales y tradiciones.