24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

El martes, el TSJCyL revisará el recurso del asesino de Paloma e India.

El martes, el TSJCyL revisará el recurso del asesino de Paloma e India.

El martes 6 de mayo se llevará a cabo en el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL) la revisión del caso de David M.L., quien fue condenado a 25 años de prisión por el asesinato de su pareja, Paloma P., y a prisión permanente revisable por la muerte de su hija, India. Los trágicos hechos ocurrieron en la madrugada del 23 de enero de 2023 en su hogar en Valladolid, donde el acusado agredió a las víctimas con un cuchillo en un ataque que ha sido calificado como brutal y alevoso.

La defensa de David ha interpuesto un recurso ante la Sala de lo Civil y Penal del TSJCyL, desafiando la decisión del Tribunal del Jurado de la Audiencia Provincial, que determinó su culpabilidad de manera unánime. La acusación había solicitado penas severas, argumentando la existencia de agravantes relacionadas con el parentesco y el género, así como el ensañamiento en el caso de Paloma.

La sentencia inicial emitida por la Audiencia Provincial fue clara en su condena: David M.L. fue hallado culpable de cometer crímenes graves, destacando el tatado de haber actuado de forma consciente y alevosa. El tribunal decidió imponerle 25 años de prisión por el asesinato de Paloma y prisión permanente revisable por la muerte de la pequeña India. Además, se establecieron restricciones de acercamiento hacia la familia de Paloma y se dictaron medidas de seguridad por un periodo considerable.

En términos de responsabilidad civil, la sentencia dictó importantes indemnizaciones, incluyendo 113.000 euros para la madre de Paloma y otros 160.000 euros al padre biológico de India, reflejando la severidad del impacto que estos asesinatos han tenido en la vida de sus seres queridos. Las reacciones durante las audiencias fueron intensas, especialmente cuando se presentaron pruebas que evidenciaron la violencia del ataque, lo cual provocó una reacción emocional profunda en el público presente.

Los hechos ocurridos en el piso de Paseo de Zorrilla empezaron de manera aparentemente ordinaria, con David regresando de una noche de consumo de alcohol antes de que la situación se tornara trágica. Las circunstancias de la discusión que desató el ataque no han quedado completamente claras, pero lo que se ha establecido es la brutalidad con la que el acusado actuó, infligiendo múltiples heridas a ambas víctimas.

La violenta confrontación culminó en el asesinato de Paloma, quien fue apuñalada varias veces mientras yacía en el suelo y a pesar de sus intentos de defenderse. India, alarmada por el ruido, intentó conseguir ayuda, pero también se convirtió en víctima del ataque. Los detalles del juicio revelaron un retrato perturbador del acusado, retratado como un individuo con rasgos de violencia y control, lo que ha alimentado un debate más amplio sobre el machismo y la violencia de género en la sociedad actual.

A lo largo del proceso judicial, las acusaciones insistieron en que las acciones de David eran claramente alevosas, pues aprovechó la vulnerabilidad de ambas mujeres. En contraste, la defensa argumentó que su cliente no tenía la capacidad cognitiva adecuada en ese momento y trató de exonerarlo de graves agravantes, un enfoque que fue desestimado por la mayoría de las partes acusadoras.

Este caso ha generado un eco significativo en la opinión pública, reflejando la necesidad de abordar las violentas dinámicas de género en un contexto social que aún lidia con el legado del machismo. A medida que se acerque la vista del recurso, la sociedad seguirá de cerca el desenlace de un caso que toca fibras sensibles y plantea interrogantes sobre la justicia y la protección de las víctimas de violencia familiar.