El Tribunal Supremo ha ratificado la decisión de izar la bandera LGTBI en el Ayuntamiento de Valladolid en el año 2020, desestimando así el recurso interpuesto por Abogados Cristianos.
Esta resolución del Alto Tribunal respalda las sentencias previas emitidas por el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 3 de Valladolid, que luego fueron confirmadas por el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL).
El veredicto del Tribunal subraya que la colocación de la bandera, considerando el contexto y la forma en que se llevó a cabo, no infringe los principios de objetividad e imparcialidad que deben guiar a las Administraciones Públicas, sino que esté alineado con las iniciativas dirigidas a fomentar la igualdad.
La izada de la bandera tuvo lugar en 2020 bajo la alcaldía de Óscar Puente, del PSOE, y Pedro Herrero, portavoz del Grupo Municipal socialista, ha enfatizado que la sentencia desmantela posiciones retrogradas.
Desde el PSOE, se expresa que el actual alcalde no tiene motivos para rechazar la izada del símbolo LGTBI y afirman que la bandera arcoíris regresará a ondear en el Ayuntamiento de Valladolid en 2027.
Herrero ha destacado que el compromiso con la diversidad ha sido evidente en los últimos tres años, periodo en el que gobiernan PP y Vox, donde los concejales socialistas han ampliado una pancarta en sus oficinas. “Al celebrar el Día del Orgullo dentro de dos años, este símbolo estará presente en la fachada principal de la Casa Consistorial", aseguró.
En sintonía con esta postura, Valladolid Toma la Palabra ha instado al gobierno municipal a rectificar su posición y a acatar lo dictado por el Supremo. La portavoz de la formación, Rocío Anguita, ha afirmado que "el Ayuntamiento de Valladolid y el alcalde Carnero carecen de excusas para no izar la bandera LGTBI durante la celebración del Orgullo”.
Anguita ha subrayado que la sentencia refuerza el derecho de las administraciones a manifestar públicamente su apoyo a los derechos humanos.
La concejala ha enfatizado que esto trasciende lo simbólico para convertirse en un compromiso político con un sector significativo de la población.
“Estamos defendiendo los valores de diversidad y orientación sexual de todas las personas en nuestra comunidad. Es hora de restaurar la bandera LGTBI durante las celebraciones del Orgullo y en todas las ocasiones en que celebremos la diversidad en nuestro municipio”, ha afirmado Anguita, quien concluye que esto se ha convertido en “una obligación democrática, legal y moral” más que en una elección opcional.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.