24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

ENUSA en Salamanca, una pieza clave para abastecer energía nuclear en Europa

ENUSA en Salamanca, una pieza clave para abastecer energía nuclear en Europa

La fábrica de combustible de uranio de ENUSA Industrias Avanzadas en Juzbado (Salamanca) se ha convertido en una instalación estratégica para el suministro de combustible a las centrales nucleares europeas, especialmente para aquellas que han roto sus contratos con Rusia debido a la guerra en Ucrania. Así lo ha afirmado Pablo Vega, director técnico de la planta salmantina.

Vega ha destacado los altos estándares de calidad de la planta y su versatilidad en la producción, lo que sitúa a ENUSA en la vanguardia mundial. Europa cuenta con un total de cinco plantas de fabricación de combustible de uranio.

Actualmente, la capacidad de la planta permite producir alrededor de 500 toneladas de uranio al año, con un enriquecimiento inferior al 5% de uranio 235 (U-235). Estos suministros cubren no solo las necesidades del parque nuclear español, sino también los pedidos de clientes con centrales en Francia, Bélgica, Suiza, Suecia y Finlandia. Además, desde el inicio de la guerra en Ucrania, también se abastece a aquellos países que han roto con Rusia.

La planta de ENUSA en Juzbado cuenta con la capacidad de fabricar prácticamente cualquier tipo de combustible para reactores de agua, lo que la hace muy flexible. Desde su puesta en marcha, se han fabricado más de 9.000 toneladas de combustible.

Gracias a su versatilidad y experiencia, ENUSA ha firmado un acuerdo de colaboración con Westinghouse Electric Sweden AB para la fabricación de combustible VVER-440, utilizado en reactores de tecnología rusa.

Esta capacidad española es considerada estratégica en la actualidad, ya que permite a los operadores nucleares europeos diversificar sus fuentes de suministro y reducir su dependencia de Rusia. Además, cumple con la voluntad de la Unión Europea de ofrecer una alternativa de suministro a las centrales que han roto con Rusia.

En la actualidad, Juzbado es el único proveedor de combustible VVER-440 junto con la fábrica de Westinghouse de Västeras, en Suecia. ENUSA también está buscando posibles clientes potenciales en países como Polonia, Arabia Saudí e incluso Japón.

Para mantener su nivel de producción, ENUSA ha invertido en actualizaciones de seguridad, mejoras en eficiencia energética, sostenibilidad y la reducción de su huella ecológica. También se han realizado mejoras ambientales en el entorno de la planta.

El compromiso de ENUSA con la seguridad y la gestión ambiental es un elemento clave para la empresa. La planta cuenta con certificaciones de calidad y se ha implementado un plan de eficiencia energética para reducir la huella de carbono. Además, se han introducido medidas de devolución y reutilización de bandejas de separación de combustible para reducir los residuos plásticos.

ENUSA ha invertido en acciones ambientales, como trabajos forestales, la instalación de cajas nido para aves y mejoras en procesos de descontaminación de residuos. La planta también cuenta con una brigada de bomberos forestales formada por ovejas, lo que contribuye a mantener el entorno limpio y seguro.

En conclusión, la planta de ENUSA en Juzbado es una instalación estratégica para el suministro de combustible a las centrales nucleares europeas. Su versatilidad y experiencia la han colocado a la vanguardia mundial en la fabricación de combustible de uranio. Además, la empresa ha realizado importantes inversiones en seguridad, eficiencia energética y medidas ambientales para garantizar su sostenibilidad.

Ignacio Araluce, presidente del Foro de la Industria Nuclear, ha elogiado la capacidad de la industria nuclear española y ha destacado los altos índices de calidad de la planta de Juzbado. La planta no solo cumple con las exigentes certificaciones internacionales, sino que también contribuye a la diversificación de fuentes de suministro y a la reducción de la dependencia de Rusia en Europa.