24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

Exmonjas de Belorado revelan que el INSS acreditó pensiones erróneamente en cuentas de religiosas ya fallecidas.

Exmonjas de Belorado revelan que el INSS acreditó pensiones erróneamente en cuentas de religiosas ya fallecidas.

Las exmonjas de Belorado, en la provincia de Burgos, han salido al paso de los rumores que las rodean, afirmando que estos son una manifestación de la inquietud de algunos eclesiásticos que temen perder el control sobre el monasterio que, según ellas, nunca les ha pertenecido en realidad. A través de un comunicado público, las hermanas han querido desmentir los rumores y situaciones que han generado incertidumbre en la comunidad.

El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) había realizado ingresos en las cuentas de algunas de las hermanas fallecidas, un hecho que las exclarisas han catalogado como un error administrativo que fue subsanado con rapidez por las autoridades competentes, quienes recuperaron los importes ingresados indebidamente. Las exmonjas enfatizan que no ha habido ningún tipo de sanción ni expediente abierto a raíz de este incidente.

En respuesta a las acusaciones del Arzobispado de Burgos, que alegó que en las cuentas de la comunidad se seguían recibiendo pensiones de monjas fallecidas, las exreligiosas han declarado que saben que algunas de estas pensiones continúan fluyendo a estas cuentas sin ser entregadas a sus legítimas beneficiarias, las monjas que siguen vivas. Las exclarisas denunciaron que no tienen información sobre el uso que el arzobispo está haciendo de estos fondos, puesto que se les ha negado el acceso a las cuentas.

Las exmonjas también han afirmado que, desde el fallecimiento de algunas hermanas, no se ha registrado, hasta el momento, ningún ingreso de pensiones en las cuentas de la comunidad a nombre de alguna difunta. No obstante, han advertido que para comprobar esta información se necesitaría acceso a los movimientos bancarios, lo cual ha sido imposible a debido a la negativa del arzobispo.

A partir de junio de 2024, las hermanas perdieron el control sobre las cuentas bancarias a nombre de la entidad, que han pasado a estar gestionadas por el arzobispado, incluyendo aquellas que reciben las pensiones de las hermanas mayores. Según este nuevo esquema, las exmonjas ya no tienen poder sobre las finanzas de la comunidad ni sobre los fondos que les corresponden.

En su comunicado, las exreligiosas también expresaron su tristeza por los constantes ataques que han recibido, que van acompañados de publicaciones y rumores infundados. Algunas de estas acusaciones las vinculan a actividades cuestionables como la prostitución, el lesbianismo, hijos fuera del matrimonio, delitos presuntos, cobro indebido de pensiones, e incluso la existencia de abadesas rivales ficticias.

Las exmonjas han señalado que también han sido víctimas de campañas de desprestigio en la red, como críticas malintencionadas en Internet provenientes de cuentas falsas y la llegada de drones y cámaras no autorizadas al área del convento. Además, han denunciado seguimientos en lugares públicos y ciberataques a sus correos electrónicos, lo que evidencia un entorno hostil hacia su comunidad.

A pesar de todas estas adversidades, han argumentado que el término 'Monjas de Belorado' se ha convertido en uno de los más atacados en el mundo digital, pero, paradójicamente, también ha atraído a un número cada vez mayor de simpatizantes que se multiplican de manera intensa por todo el país.

Las hermanas reflexionan sobre su camino y reconocen que enfrentan múltiples desafíos, identificando los ataques como una parte de las dificultades inherentes a su vocación y a su misión espiritual.

Finalmente, han rechazado firmemente la difusión de rumores e informaciones infundadas, sosteniendo que estas solo reflejan la angustia de ciertos miembros de la jerarquía eclesiástica, que se ven amenazados por el hecho de que el monasterio nunca les ha pertenecido ni lo hará en el futuro.